TEVC Equipo de Ventilación y Tratamiento de Aire, Controlado desde Computador (PC)
SISTEMAS INNOVADORES
El Equipo de Ventilación y Tratamiento de Aire, Controlado desde Computador (PC), "TEVC", diseñado por EDIBON, permite observar y analizar de manera práctica el funcionamiento de una instalación de ventilación real, mediante el uso de componentes equivalentes a los empleados en la ingeniería de ventilación comercial.
Expansiones
Laboratorios
NOTICIAS RELACIONADAS
Descripción General
El Equipo de Ventilación y Tratamiento de Aire, Controlado desde Computador (PC), "TEVC", diseñado por EDIBON, ha sido concebido para el estudio integral de los procesos de ventilación, filtración y distribución de aire en sistemas de conductos. Este equipo reproduce con precisión el funcionamiento de una Unidad de Tratamiento de Aire (UTA), permitiendo analizar el comportamiento del flujo de aire, las pérdidas de carga, el equilibrio entre ramas y la respuesta del sistema ante distintas configuraciones de red y condiciones de operación.
El aire es aspirado a través de una entrada rectangular con portafiltros, donde se realiza la filtración primaria para retener partículas en suspensión antes de su impulsión. A continuación, un ventilador centrífugo de velocidad variable, controlado desde el software, impulsa el aire por el circuito principal, generando caudales regulables y distribuyéndolo mediante una red de conductos metálicos. Esta red, que incluye elementos de filtración, derivaciones y puntos de suministro ajustables, permite estudiar la influencia de cada componente sobre el reparto del flujo y las variaciones de presión a lo largo del sistema.
El "TEVC" incorpora un sistema de instrumentación completo compuesto por sensores de presión, sensores de caudal y sensores de velocidad del aire, que permiten representar el perfil de presión y velocidad en toda la instalación, así como calcular el caudal volumétrico real en función de las condiciones de operación. Las mediciones se registran y analizan en tiempo real mediante el software de control, lo que posibilita la evaluación cuantitativa de los fenómenos de ventilación y el estudio experimental de los principios de conservación de masa y energía en el flujo de aire.
De este modo, el "TEVC" constituye una herramienta avanzada para la formación y la investigación aplicada en ventilación y tratamiento de aire, proporcionando una representación práctica y controlada del funcionamiento de una UTA y de los efectos de sus variables de operación sobre el rendimiento global del sistema.
Elementos adicionales recomendados (No incluidos):
- TEVC/FH. Porta Filtros para el TEVC: El Porta Filtros para el TEVC, "TEVC/FH", es un elemento para alojar filtros de panel en la entrada del sistema de ventilación. Su estructura garantiza una instalación estable y estanca, permitiendo integrar prefiltros de distinta eficiencia según las necesidades del ensayo.
- El "TEVC/FH" facilita el montaje y sustitución de elementos filtrantes y permite estudiar el efecto de la filtración inicial del aire sobre la pérdida de carga y el comportamiento global del sistema de ventilación.
- TEVC/PF. Filtro Primario para el TEVC: El Filtro Primario para el TEVC, "TEVC/PF", es un elemento de filtración destinado a retener partículas en suspensión antes de la impulsión del aire del sistema. Se sitúa en la entrada del sistema de ventilación y después del "TEVC/FH", en caso de solicitarse. Está formado por un filtro de alta superficie efectiva y montado en un marco, lo que asegura una baja pérdida de carga inicial y una larga vida útil.
- El "TEVC/PF" Permite estudiar el efecto de la filtración primaria en la calidad del aire y en las pérdidas de presión del sistema, así como comparar el comportamiento del equipo con y sin filtración instalada.
- TEVC/HT. Zona de Tratamiento Higiénico del Aire para TEVC: La Zona de Tratamiento Higiénico del Aire para TEVC, "TEVC/HT", consta de un filtro compacto de alta eficiencia diseñado para reducir la presencia de partículas biológicas y mejorar la calidad del aire suministrado. Se sitúa tras el ventilador y su medio filtrante limita el crecimiento de microorganismos y está especialmente indicado para aplicaciones donde se requiere un control higiénico reforzado.
- El "TEVC/HT" permite estudiar el impacto del tratamiento avanzado del aire sobre la pérdida de carga, el caudal impulsado y el comportamiento global del sistema de ventilación, reproduciendo las prácticas utilizadas en instalaciones con requisitos ambientales exigentes.
- TEVC/STI. Zona de Insonorización y Aislamiento Térmico para TEVC: La Zona de Insonorización y Aislamiento Térmico para TEVC, "TEVC/STI", es un conjunto de filtros de insonorización y de aislamiento térmico, de lana de roca con acabados para mejorar la protección térmica y acústica. Se ubica antes de la salida de la pared.
- El "TEVC/STI" reduce el nivel sonoro generado por el ventilador y limita las pérdidas térmicas, permitiendo comparar el comportamiento del sistema con y sin aislamiento. Su instalación directa sobre el conducto proporciona un ejemplo realista de las soluciones empleadas en instalaciones para mejorar la eficiencia energética y el confort acústico.
- TEVC/DV. Válvula de Disco para TEVC: La Válvula de Disco para TEVC, "TEVC/DV", consta de un terminal de impulsión regulable que se instala en los extremos de las ramas del sistema de conductos, en este caso en particular, al final de recorrido. Su parte central ajustable permite modificar la apertura de paso, controlando el caudal de aire suministrado y generando distintas pérdidas de carga según su posición.
- El "TEVC/DV" permite estudiar de forma práctica la regulación del caudal, el equilibrado de redes con ramas en paralelo, y la influencia de los terminales en la presión y velocidad del aire dentro de una instalación de ventilación.
- TEVC/FD. Válvula Cortafuegos para TEVC: La Válvula Cortafuegos para TEVC, "TEVC/FD", está formada por una compuerta de seguridad instalada en el conducto para reproducir los sistemas reales de sectorización utilizados en instalaciones. Se ubica tras la salida de pared y su parte basculante se cierra automáticamente mediante un mecanismo térmico, bloqueando el paso del aire y simulando la función de protección frente a la propagación de incendios.
- El "TEVC/FD" permite analizar la pérdida de carga, el efecto en la distribución del caudal y el comportamiento de los elementos de seguridad presentes en redes de ventilación reales.
- TEVC/HX. Intercambiador de Calor para TEVC: El Intercambiador de Calor para TEVC, "TEVC/HX", consiste en una batería aire-agua que permite calentar o enfriar el aire del conducto mediante la conexión a un circuito externo de agua caliente o fría. El tratamiento térmico modifica la temperatura del aire impulsado y permite observar su efecto sobre el caudal, la presión y la distribución del aire en la red.
- El "TEVC/HX" se instala antes del ventilador, de modo que este aspira aire ya tratado térmicamente, garantizando un flujo estable, una transferencia más uniforme y evitando riesgos de condensación en el impulsor. Además, se incluyen sensores de temperatura para monitorizar el proceso y facilitar el control y análisis del comportamiento térmico del sistema.
Este Equipo Controlado desde Computador se suministra con el Sistema de Control desde Computador (SCADA) de EDIBON, e incluye: el propio Equipo + una Caja-Interface de Control + una Tarjeta de Adquisición de Datos + Paquetes de Software de Control, Adquisición de Datos y Manejo de Datos, para el control del proceso y de todos los parámetros que intervienen en el proceso.
EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS
EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL
- Estudio de los componentes típicos, fabricación, instalación y técnicas de montaje utilizados en los sistemas de tratamiento de aire.
- Estudio de las pérdidas de presión en las capas, ramificaciones, cambios de sección y tramos rectos de conducto, junto con la variación de la caída de presión con la velocidad.
- Medición del caudal de aire.
- Estudio de los tipos de paneles y filtros de bolsa estándar y sus caídas de presión frente a la velocidad.
- Determinación del factor «k» para las pérdidas de presión de los componentes en cada configuración particular.
- Estudio de la presión del ventilador y las características del volumen de caudal a diferentes tensiones de alimentación.
- Equilibrado de la distribución del caudal de aire en un sistema de distribución en serie o de dos ramas en paralelo, utilizando tanto el amortiguador principal como el control de velocidad de caudal del ventilador.
- Calibración de sensores.
MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO
- Varios alumnos pueden visualizar simultáneamente los resultados. Visualizar todos los resultados en la clase, en tiempo real, por medio de un proyector o una pizarra electrónica.
- Control Abierto, Multicontrol y Control en Tiempo Real. Este equipo permite intrínsecamente y/o extrínsecamente cambiar en tiempo real el span, la ganancia, los parámetros proporcional, integral y derivativo, etc.
- El Sistema de Control desde Computador con SCADA permite una simulación industrial real.
- Este equipo es totalmente seguro ya que dispone de dispositivos de seguridad mecánicos, eléctricos/electrónicos y de software.
- Este equipo puede usarse para realizar investigación aplicada.
- Este equipo puede usarse para impartir cursos de formación a Industrias, incluso a otras Instituciones de Educación Técnica.
- Control del proceso del equipo TEVC a través de la interface de control, sin el computador.
- Visualización de todos los valores de los sensores usados en el proceso del equipo TEVC.
- Usando PLC-PI pueden realizarse adicionalmente 19 ejercicios más.
- El usuario puede realizar otros ejercicios diseñados por él mismo.
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS
Equipo de Fricción en Tuberías, con Banco Hidráulico (FME00)
Equipo de Fricción en Tuberías, con Grupo Hidráulico (FME00/B)
Equipo de Fricción en Tuberías
Equipo de Malla en Tuberías, con Banco Hidráulico (FME00), Controlado desde Computador (PC)
Equipo de Malla en Tuberías, con Banco Hidráulico (FME00)
Equipo de Malla en Tuberías, con Grupo Hidráulico (FME00/B)
Equipo de Malla en Tuberías
Equipo para el Estudio de Pérdida de Carga de Fluidos Compresibles en Tuberías
Equipo de Golpe de Ariete, Controlado desde Computador (PC)
Equipo de Flujo de Fluidos Compresibles, Controlado desde Computador (PC)
Equipo de Procesos de Desagüe no Estacionarios en Depósitos de Almacenamiento, Controlado desde Computador (PC)
Calidad
SERVICIO POSVENTA
Preferencias sobre cookies