AFT Equipo de Fricción en Tuberías, con Banco Hidráulico (FME00)

FLUID FRICTION IN PIPES UNIT, WITH HYDRAULICS BENCH (FME00) - AFT

SISTEMAS INNOVADORES

El Equipo de Fricción en Tuberías, con Banco Hidráulico (FME00), "AFT", ha sido diseñado por EDIBON para determinar los coeficientes de fricción en tuberías de diferentes diámetros y rugosidades, para estudiar las pérdidas de carga en diferentes tipos de válvulas y acoplamientos y para comparar diferentes métodos de medir el caudal.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

El Equipo de Fricción en Tuberías, con Banco Hidráulico (FME00), "AFT", dispone de seis secciones de tuberías rectas fabricadas en diferentes materiales y con distintos diámetros y rugosidad. Además, incluye una amplia variedad de accesorios para estudiar las pérdidas en tuberías rectas, diferentes tipos de válvulas (de compuerta, de bola, de asiento inclinado, etc.), acoplamientos de tuberías (filtro de malla, codos, ensanchamiento, reducción, etc.) y elementos de medición (tubo Venturi, tubo Pitot, caudalímetro de placa de orificio, toberas de medición de caudal, etc.).

Algunos de los elementos de medición, como tubo Venturi, tubo Pitot, etc., son transparentes para visualizar totalmente su función.

Las diferentes secciones de tuberías, válvulas y acoplamientos de tuberías incluyen varias tomas de medida de presión con conectores rápidos para ajustar el tubo que se conectará al correspondiente dispositivo de medida de presión.

Con este equipo se pueden estudiar las pérdidas de carga en un rango amplio de números de Reynolds, de este modo se cubre el régimen laminar, de transición y turbulento. Dos tubos manométricos de agua permiten estudiar las pérdidas de carga en el régimen laminar, y dos manómetros Bourdon permiten obtener las pérdidas de presión en régimen turbulento. Además, se incluye un caudalímetro para medir y comparar medidas de caudal con el tubo de Venturi y el tubo de Pitot.

El equipo incluye el Banco Hidráulico, "FME00", que incorpora un depósito sumidero y una bomba centrifuga que hace circular el caudal de agua en un circuito cerrado y alimenta al equipo "AFT", permitiendo un trabajo autónomo del equipo.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

Obtención de pérdidas de presión en distintos tipos de tubería:

  1. Determinación de la pérdida de carga por fricción en una tubería rugosa de diámetro interior de 17 mm.
  2. Determinación de la pérdida de carga por fricción en una tubería rugosa de diámetro interior de 23 mm.
  3. Determinación de la pérdida de carga por fricción en una tubería lisa de diámetro interior de 6,5 mm.
  4. Determinación de la pérdida de carga por fricción en una tubería lisa de diámetro interior de 16,5 mm.
  5. Determinación de la pérdida de carga por fricción en una tubería lisa de diámetro interior de 26,5 mm.

Comparación de los distintos parámetros que afectan a la caída de la presión:

  1. Estudio de la influencia del diámetro en la pérdida de carga por fricción en tuberías rugosas.
  2. Estudio de la influencia del diámetro en la pérdida de carga por fricción en tuberías lisas.
  3. Estudio de la influencia de la rugosidad en la pérdida de carga.
  4. Determinación del coeficiente de fricción en una tubería rugosa de diámetro interior de 17 mm.

Cálculo del coeficiente de fricción en distintos tipos de tuberías:

  1. Determinación del coeficiente de fricción en una tubería rugosa de diámetro interior de 23 mm.
  2. Determinación del coeficiente de fricción en una tubería lisa de diámetro interior de 6,5 mm.
  3. Determinación del coeficiente de fricción en una tubería lisa de diámetro interior de 16,5 mm.
  4. Determinación del coeficiente de fricción en una tubería lisa de diámetro interior de 26,5 mm.

Influencia en el coeficiente de fricción de distintos parámetros:

  1. Estudio de la influencia del diámetro en el coeficiente de fricción en tuberías rugosas.
  2. Estudio de la influencia del diámetro en el coeficiente de fricción en tuberías lisas.
  3. Comparación del coeficiente de fricción en tuberías lisas y rugosas.

Obtención de la caída de presión en distintos tipos válvulas:

  1. Determinación de la pérdida de carga en una válvula de asiento inclinado.
  2. Determinación de la pérdida de carga en una válvula de compuerta.
  3. Determinación de la pérdida de carga en una válvula de membrana.
  4. Determinación de la pérdida de carga en una válvula de bola.

Comparación entre diferentes tipos de válvulas:

  1. Comparación de las pérdidas de carga en los distintos tipos de válvulas.

Obtención de la caída de presión en distintos tipos de accesorios:

  1. Determinación de la pérdida de carga en un filtro de malla.
  2. Determinación de pérdida de carga en un codo de 90°.
  3. Determinación de la pérdida de carga en un doble codo de 90°.
  4. Determinación de la pérdida de carga en un codo de 45°.
  5. Determinación de la pérdida de carga en una "T" de 45°.
  6. Obtención de la caída de presión en una T inclinada.
  7. Determinación de la pérdida de carga en una bifurcación simétrica en "Y".
  8. Determinación de la pérdida de carga en un estrechamiento.
  9. Determinación de la pérdida de carga en un ensanchamiento gradual.
  10. Determinación de la pérdida de carga en un diafragma.
  11. Comparación de la pérdida de carga en los diferentes acoplamientos.
  12. Medida del caudal con el tubo de Venturi.
  13. Determinación del coeficiente descarga Cd en el tubo de Venturi.
  14. Medida del caudal con el tubo de Pitot.
  15. Determinación del coeficiente descarga Cd en el tubo de Pitot.

Comparación entre diferentes sistemas:

  1. Comparación de los caudales medidos en el tubo de Venturi y el tubo de Pitot.
Ver más

MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO

  1. Estudio de la relación entre las pérdidas de presión debidas a la fricción del fluido y el caudal de agua.a
  2. Determinación de la relación entre los coeficientes de fricción de las tuberías y el número de Reynolds de un caudal que circula a través de una tubería con la superficie rugosa.
  3. Determinación de los coeficientes de resistencia de codos, ensanchamientos y estrechamientos.
  4. Determinación de las curvas características de válvulas y acoplamientos.

ELEMENTOS INCLUIDOS

EQUIPOS SIMILARES DISPONIBLES

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información