14.- INGENIERÍA BIOMÉDICA

La Ingeniería Biomédica estudia la aplicación de los conocimientos de la ingeniería en el ámbito de la biología y la medicina. La combinación de sistemas electrónicos de control e instrumentación y la aplicación de algoritmos matemáticos y de principios físicos y químicos permiten a la Ingeniería Biomédica investigar y desarrollar nuevas técnicas y dispositivos para la resolución de problemas clínicos. Esta disciplina abarca desde el diseño de elementos de diagnóstico y herramientas de software médico hasta el análisis fisiológico para el estudio del corazón o el sistema nervioso.

Ver más

La Ingeniería Biomédica ha evolucionado a lo largo de los años de la mano de los avances científicos y tecnológicos. En la actualidad, dispositivos como sistemas de monitorización de signos vitales o dispositivos de diagnóstico facilitan las labores de atención médica. El desarrollo de métodos de análisis por imagen como rayos X, ultrasonidos y resonancia magnética permiten estudiar el organismo de forma clara y rápida. Además, se utilizan software de gestión hospitalaria y de telemedicina.

El futuro de la Ingeniería Biomédica tiene por delante un amplio camino de desarrollo, ya que la sociedad actual requiere de soluciones médicas rápidas y eficientes. Los dispositivos electrónicos que se utilizan en el día a día permitirán la monitorización de pacientes a distancia, siguiendo el valor de las constantes vitales para poder analizar los síntomas previos a un problema de salud e incluso prevenir el posible problema. Otra de las tendencias de la Ingeniería Biomédica es la simplificación de las herramientas de laboratorio. Sistemas como Lab On a Chip (LOC) integrarán las funciones de laboratorio en un único chip. Nuevas técnicas de cirugía robótica, nuevos materiales orgánicos para la fabricación de tejidos artificiales y tejidos regenerativos o la impresión 3D de órganos artificiales harán posible solventar las necesidades médicas futuras.

Ver Productos
Materiales Relacionados
SUBCATEGORÍAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

14.1.- BIOMECÁNICA

La Biomecánica estudia la mecánica del movimiento del organismo de los seres vivos, entre ellos el movimiento del cuerpo humano. Este estudio abarca desde los movimientos más simples de la vida cotidiana, como la actividad en el trabajo o el deporte, hasta el movimiento de algunos órganos...
Ver

14.2.- ELECTRÓNICA BIOMÉDICA

La Ingeniería Biomédica estudia la aplicación de los conocimientos de la ingeniería en el ámbito de la biología y la medicina. Una de las áreas más relevantes de esta ingeniería es la Electrónica Biomédica, en la que se aplican los conceptos de la electrónica para el desarrollo de instrumentación...
Ver

14.3.- EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO

El Equipamiento Biomédico es el conjunto de instrumentos empleados en el campo de la medicina, biología y farmacéutico. El diseño de equipos biomédicos está directamente relacionado con la Instrumentación Biomédica, en la que se diseñan instrumentos para la obtención de información, aplicación de...
Ver

EQUIPAMIENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

Mostrando 121-132 de 184 artículo(s)
OPERATIONAL AMPLIFIERS MODULE - N-M7
  • N-M7
Disponible
14.2.1.2.- ELECTRÓNICA ANALÓGICA

N-M7

Módulo de Amplificadores Operacionales

Los amplificadores operacionales son dispositivos compactos activos y lineales de alta ganancia, diseñados para proporcionar la función de transferencia deseada. Un amplificador operacional está compuesto por un circuito electrónico que tiene dos...
FILTERS MODULE - N-M8
  • N-M8
Disponible
14.2.1.2.- ELECTRÓNICA ANALÓGICA

N-M8

Módulo de Filtros

Un filtro electrónico es un elemento que deja pasar señales eléctricas a través de él, a una cierta frecuencia o rangos de frecuencia mientras previene el paso de otras, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase. Es un dispositivo que...
ANALOG/DIGITAL CONVERTERS MODULE - N-M60
  • N-M60
Disponible
2.3.3.- ELECTRÓNICA DIGITAL

N-M60

Módulo de Convertidores Analógico/Digital

La mayor parte de la "información" generada en el mundo por los distintos fenómenos físicos tiene un marcado carácter analógico. Esto significa que la información experimenta una variación continua entre ciertos límites determinados a lo largo del...
DIGITAL/ANALOG CONVERTERS MODULE - N-M61
  • N-M61
Disponible
2.3.3.- ELECTRÓNICA DIGITAL

N-M61

Módulo de Convertidores Digital/Analógico

La conversión digital/analógica se produce cuando se desea recuperar o re-obtener una señal digital que ha sido procesada y se desea regenerar. Un señal que ha sido muestreada, por ejemplo, una señal de temperatura y se necesita devolverla al...
DIGITAL SYSTEMS & CONVERTERS MODULE - N-M10
  • N-M10
Disponible
14.2.1.3.- ELECTRÓNICA DIGITAL

N-M10

Módulo de Sistemas Digitales y Convertidores

Generalmente, un conversor analógico-digital es un dispositivo electrónico que convierte una entrada analógica de voltaje a un número digital. La salida digital puede usar diferentes esquemas de codificación, como puede ser el binario, aunque...
DIGITAL ELECTRONICS FUNDAMENTALS MODULE - N-M11
  • N-M11
Disponible
14.2.1.3.- ELECTRÓNICA DIGITAL

N-M11

Módulo de Fundamentos de Electrónica Digital

Los sistemas digitales son sistemas para procesamiento, tratamiento o transmisión de la información, en el que dicha información está limitada a tomar valores en un conjunto discreto. Estas señales (cuya magnitud sólo puede tomar un valor de entre...
BASIC COMBINATIONAL CIRCUITS MODULE - N-M12
  • N-M12
Disponible
14.2.1.3.- ELECTRÓNICA DIGITAL

N-M12

Módulo de Circuitos Combinacionales Básicos

Un circuito combinacional es un circuito electrónico, en el que el valor de sus salidas en un determinado instante dependen del valor de las entradas en ese mismo instante. Es decir, es un circuito que carece de memoria. Los circuitos...
BASIC SEQUENTIAL CIRCUITS MODULE - N-M13
  • N-M13
Disponible
14.2.1.3.- ELECTRÓNICA DIGITAL

N-M13

Módulo de Circuitos Secuenciales Básicos

Las puertas lógicas y los circuitos creados con ellas constituyen la lógica combinacional, llamada así porque la salida únicamente depende de la combinación de las variables de entrada que haya.Existe un segundo grupo de circuitos lógicos...
SEMICONDUCTORS I MODULE - N-M3
  • N-M3
Disponible
14.2.1.4.- SEMICONDUCTORES

N-M3

Módulo de Semiconductores I

Los semiconductores son materiales que se caracterizan por tener una resistividad menor que una aislante y mayor que la de un conductor. Existen diferentes tipos de semiconductores, entre los que podríamos destacar como semiconductor extrínseco...
SEMICONDUCTORS II MODULE - N-M4
  • N-M4
Disponible
14.2.1.4.- SEMICONDUCTORES

N-M4

Módulo de Semiconductores II

Para mejorar y ampliar las características de las señales de entrada existe la posibilidad de usar dos o más transistores. Así, es posible que se desee construir un amplificador en el que se quiera aumentar la impedancia de entrada sin disminuir...
OPTOELECTRONICS MODULE - N-M14
  • N-M14
Disponible
14.2.1.4.- SEMICONDUCTORES

N-M14

Módulo de Optoelectrónica

La optoelectrónica es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los sistemas electrónicos. Los componentes optoelectrónicos son aquellos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con la luz.Son dispositivos semiconductores capaces de...
APPLICATIONS OF LIGHT - M44
  • M44
Disponible
14.2.1.5.- INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

M44

Aplicaciones de Luz

Este equipo permite llevar a cabo diferentes prácticas relacionadas con la medida de la intensidad de la luz. Los fotodiodos son sensores de luz semiconductores que generan una corriente o tensión cuando la unión P-N en el semiconductor se ilumina...
Solicitar información