14.- INGENIERÍA BIOMÉDICA

La Ingeniería Biomédica estudia la aplicación de los conocimientos de la ingeniería en el ámbito de la biología y la medicina. La combinación de sistemas electrónicos de control e instrumentación y la aplicación de algoritmos matemáticos y de principios físicos y químicos permiten a la Ingeniería Biomédica investigar y desarrollar nuevas técnicas y dispositivos para la resolución de problemas clínicos. Esta disciplina abarca desde el diseño de elementos de diagnóstico y herramientas de software médico hasta el análisis fisiológico para el estudio del corazón o el sistema nervioso.

Ver más

La Ingeniería Biomédica ha evolucionado a lo largo de los años de la mano de los avances científicos y tecnológicos. En la actualidad, dispositivos como sistemas de monitorización de signos vitales o dispositivos de diagnóstico facilitan las labores de atención médica. El desarrollo de métodos de análisis por imagen como rayos X, ultrasonidos y resonancia magnética permiten estudiar el organismo de forma clara y rápida. Además, se utilizan software de gestión hospitalaria y de telemedicina.

El futuro de la Ingeniería Biomédica tiene por delante un amplio camino de desarrollo, ya que la sociedad actual requiere de soluciones médicas rápidas y eficientes. Los dispositivos electrónicos que se utilizan en el día a día permitirán la monitorización de pacientes a distancia, siguiendo el valor de las constantes vitales para poder analizar los síntomas previos a un problema de salud e incluso prevenir el posible problema. Otra de las tendencias de la Ingeniería Biomédica es la simplificación de las herramientas de laboratorio. Sistemas como Lab On a Chip (LOC) integrarán las funciones de laboratorio en un único chip. Nuevas técnicas de cirugía robótica, nuevos materiales orgánicos para la fabricación de tejidos artificiales y tejidos regenerativos o la impresión 3D de órganos artificiales harán posible solventar las necesidades médicas futuras.

Ver Productos
Materiales Relacionados
SUBCATEGORÍAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

14.1.- BIOMECÁNICA

La Biomecánica estudia la mecánica del movimiento del organismo de los seres vivos, entre ellos el movimiento del cuerpo humano. Este estudio abarca desde los movimientos más simples de la vida cotidiana, como la actividad en el trabajo o el deporte, hasta el movimiento de algunos órganos...
Ver

14.2.- ELECTRÓNICA BIOMÉDICA

La Ingeniería Biomédica estudia la aplicación de los conocimientos de la ingeniería en el ámbito de la biología y la medicina. Una de las áreas más relevantes de esta ingeniería es la Electrónica Biomédica, en la que se aplican los conceptos de la electrónica para el desarrollo de instrumentación...
Ver

14.3.- EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO

El Equipamiento Biomédico es el conjunto de instrumentos empleados en el campo de la medicina, biología y farmacéutico. El diseño de equipos biomédicos está directamente relacionado con la Instrumentación Biomédica, en la que se diseñan instrumentos para la obtención de información, aplicación de...
Ver

EQUIPAMIENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

Mostrando 97-108 de 184 artículo(s)
STRAIN GAUGE TRAINING UNIT - MEGE
  • MEGE
Disponible
7.3.1.- FOTOELASTICIDAD Y EXTENSOMETRÍA

MEGE

Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensométricas

El Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensiométricas, "MEGE", proporciona una introducción muy completa en los fundamentos de la medición con galgas extensiométricas, para comparar cómo funcionan las galgas extensiométricas de resistencia y cómo...
EQUIPO DE DEMOSTRACIÓN FOTOELASTICA DE TENSIONES - PSD
  • PSD
Disponible
7.3.1.- FOTOELASTICIDAD Y EXTENSOMETRÍA

PSD

Equipo de Demostración Fotoelástica de Tensiones

El Equipo de Demostración Fotoelastica de Tensiones, "PSD", está formado por un bastidor donde se colocan las probetas de ensayo. Las probetas están fabricadas de un material transparente especial que tiene un efecto de doble refracción óptica...
UNIVERSAL MATERIAL TESTING UNIT - EEU/20KN
  • EEU/20KN
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

EEU/20KN

Equipo de Ensayo de Materiales Universal

El Equipo de Ensayo de Materiales Universal, "EEU/20KN", diseñado por EDIBON, consiste en un equipo universal de mesa para enseñanza. Se distingue por su construcción rígida, control exacto y sistema hidráulico preciso para aplicación de cargas de...
BRINELL HARDNESS TESTING UNIT - EEDB
  • EEDB
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

EEDB

Equipo de Ensayo de Dureza "Brinell"

El Equipo de Ensayo de Dureza "Brinell", "EEDB", es un durómetro que determina la dureza Brinell en metales, aleaciones duras, aceros templados, etc. Además, se puede utilizar con otros materiales, como plásticos rígidos, baquelita, etc.Una bola...
BRINELL, VICKERS & ROCKWELL HARDNESS TESTING UNIT - EBVR
  • EBVR
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

EBVR

Equipo de Ensayo de Dureza "Brinell", "Vickers" y "Rockwell"

El Equipo de Ensayo de Dureza "Brinell", "Vickers" y "Rockwell", "EBVR", consiste en una máquina de ensayo de dureza que determina los tres tipos principales de dureza (Brinell, Vickers y Rockwell). Se puede adaptar para determinar la dureza de...
CREEP TESTING UNIT - EEFCR
  • EEFCR
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

EEFCR

Equipo de Ensayo de Fluencia "Creep"

El Equipo de Ensayo de Fluencia "Creep", "EEFCR", para ensayo tensión de fluencia "creep" está montado sobre una estructura de perfiles de aluminio sobre la que apoya un panel de acero pintado.El equipo "EEFCR" está diseñado para realizar...
COMPUTER CONTROLLED FATIGUE TESTING UNIT - EEFC
  • EEFC
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

EEFC

Equipo de Ensayo de Fatiga, Controlado desde Computador (PC)

El Equipo de Ensayo de Fatiga, Controlado desde Computador (PC), "EEFC", diseñado por EDIBON, nos permite el estudio de la resistencia a la fatiga que poseen los materiales. Para ello se pueden realizar ensayos de fatiga por flexión rotativa para...
FATIGUE TESTING UNIT - EEF
  • EEF
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

EEF

Equipo de Ensayo de Fatiga

El Equipo de Ensayo de Fatiga, "EEF", diseñado por EDIBON, nos permite el estudio de la resistencia a la fatiga que poseen los materiales. Para ello se pueden realizar ensayos de fatiga por flexión rotativa para diversos materiales y con diversas...
CHARPY AND IZOD IMPACT TESTING UNIT - EEICI
  • EEICI
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

EEICI

Equipo de Ensayo de Impacto Charpy e Izod

El Equipo de Ensayo de Impacto Charpy e Izod, "EEICI", se compone de un péndulo que está soportado por rodamientos con un brazo de 330 mm de longitud y un sistema de sujeción en la posición de partida del ensayo. En uno de sus extremos se puede...
EULER BUCKLING MODES UNIT - MEBM
  • MEBM
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

MEBM

Equipo de Modos de Pandeo de Euler

Con el Equipo de Modos de Pandeo de Euler, "MEBM", se demuestran los cuatro casos de pandeo de Euler, para lo cual se fijan o apoyan cuatro barras elásticas en una estructura y se someten a carga de compresión con un sistema de pesas.Las barras...
TORSION AND BEND UNIT - MTP
  • MTP
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

MTP

Equipo de Torsión y Flexión

El Equipo de Torsión y Flexión, "MTP", diseñado por EDIBON, es un equipo combinado de demostración de torsión y flexión para realizar prácticas en el laboratorio o como complemento al estudio teórico sobre torsión y flexión. Su tamaño y peso hacen...
TORSION UNIT - MTB
  • MTB
Disponible
7.3.2.1.- ENSAYOS MECÁNICOS

MTB

Equipo de Torsión

El Equipo de Torsión, "MTB", ha sido diseñado por EDIBON para comprobar los fundamentos de la torsión y realizar ejercicios prácticos de demostración de:La ecuación de torsión elástica de barras circulares.El módulo de rigidez de diferentes...
Solicitar información