EEICI/300 Equipo de Ensayo de Impacto Charpy e Izod de 300Nm

SISTEMAS INNOVADORES

El Equipo de Ensayo de Impacto Charpy e Izod de 300 Nm, "EEICI/300", ha sido diseñado por EDIBON para estudiar la tenacidad en ensayos de impacto de probetas de acero inoxidable, cobre (Cu), latón (aleación de Cu+Zn), y aluminio.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

El Equipo de Ensayo de Impacto Charpy e Izod de 300 Nm, "EEICI/300", diseñado por EDIBON, se compone de un péndulo que está soportado por rodamientos con un brazo de 900 mm de longitud y un sistema de sujeción en la posición de partida del ensayo. En uno de sus extremos se puede atornillar el martillo correspondiente a cada ensayo, ya sea Charpy o Izod.

El martillo Charpy tiene forma de "C" y se utiliza para ensayos de impacto sobre probetas apoyadas en ambos extremos horizontalmente, y el martillo Izod se utiliza para golpear sobre probetas empotradas verticalmente.

El equipo dispone de mordazas para cada martillo, constituidas por dos soportes emplazados en el centro de la base para colocar la probeta, apoyada en sus dos extremos en el caso de la mordaza Charpy y empotrada y vertical en el caso de la mordaza Izod.

Gracias a un disco graduado y una aguja con referencia inicial con respecto a la posición de la probeta, se puede determinar la energía que absorbe en el impacto.

Las probetas de ensayo se corresponden con las establecidas en las normas ISO-48 y ASTM-E23. Disponen de una entalla para facilitar su deformación o rotura.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

  1. Determinar experimentalmente la energía necesaria para la ruptura de probetas de distintos materiales según el método Charpy.
  2. Determinar experimentalmente la energía necesaria para la ruptura de probetas de distintos materiales según el método Izod.
  3. Determinar experimentalmente las pérdidas por rozamiento del péndulo.

MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO

  1. Realización del mismo ensayo con probetas con distintos espesores y longitudes (sería necesario cambiar las mordazas y el martillo).
  2. Estudio de la influencia de la velocidad de impacto en la rotura de las probetas.
  3. Estudio del efecto de tratamientos superficiales sobre la probeta.
  4. Comprensión del efecto de la temperatura sobre las probetas. Aplicar el ensayo tras someter a las probetas a distintas temperaturas extremas.

EQUIPOS SIMILARES DISPONIBLES

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información