CA00 Plantas Piloto para Carnes, Controladas desde Computador (PC) y Pantalla Táctil

COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN PILOT PLANTS FOR THE PRODUCTION OF MEAT - CA00

SISTEMAS INNOVADORES

Las Plantas Piloto para Carnes, Controladas desde Computador (PC) y Pantalla Táctil, "CA00", es una planta piloto para investigar los principales procesos de la industria cárnica, obteniendo embutidos curados, embutidos cocidos, salchicas y productos precocinados como productos finales.

Ver descripción general

Descripción General

Las Plantas Piloto para Carnes, Controladas desde Computador (PC) y Pantalla Táctil, "CA00", es una planta piloto para investigar los principales procesos de la industria cárnica, obteniendo embutidos curados, embutidos cocidos, salchicas y productos precocinados como productos finales.

La planta piloto "CA00" se subdivide a su vez en diferentes plantas piloto con las que tratamos de cubrir y dar una solución detallada a las industrias involucradas en el tratamiento de la carne. En cada una de las diferentes plantas piloto orientadas al tratamiento de productos cárnicos, es posible añadir una plataforma de pesaje y una báscula para determinar el peso del producto a tratar (paso previo necesario para cualquier proceso posterior). Además, hay una cabina de recepción de carne en la que las piezas crudas se mantienen a la temperatura adecuada para su conservación antes de ser tratadas.

También se dispone de otros accesorios para aumentar las posibilidades de cada una de las plantas piloto involucradas en los diferentes procesos.

  • CA00/CUPS. Planta Piloto de Producción de Piezas y Embutidos Curados. Con esta planta piloto, diseñada por EDIBON, logramos a partir de la carne sin tratar obtener productos curados siguiendo el siguiente proceso:

Primeramente, la carne que ha sido pesada y liberada de partes no deseadas, se introduce en una picadora para obtener carne picada y se lleva a una mezcladora en la que la carne se mezcla con los distintos aditivos (sal, especias, conservantes, etc.).

El siguiente paso es el embutido de la carne ya amasada, para lo que se utiliza una embutidora que facilita la introducción del producto en la tripa, ya sea natural o artificial.

A continuación, la tripa se ata y se sujeta para sellar el embutido, produciendo así un producto fresco.

Por último, mediante una cabina de secado en la que se controlan las condiciones de humedad y temperatura, obtenemos un producto con las propiedades deseadas.

Esta planta piloto también permite la producción de piezas enteras curadas sometidas a un proceso previo de salazón o marinado. Para ello, se suministran unos depósitos adecuados para el tratamiento de la carne salada o marinada.

También es posible producir lomo de cerdo curado. El último paso consiste en almacenar las piezas curadas o saladas durante un periodo de tiempo suficiente en las condiciones indicadas para cada producto.

Para esta planta piloto, las piezas producidas pueden envasarse al vacío para garantizar una mayor durabilidad e higiene.

  • CA00/COPS. Planta Piloto de Producción de Piezas y Embutidos Cocidos. Con esta planta piloto, diseñada por EDIBON, logramos a partir de la carne sin tratar obtener productos cocidos siguiendo el siguiente proceso:

Para elaborar este tipo de producto, el primer paso es inyectar salmuera en las piezas de carne para eliminar los restos de sangre y añadir sabor y jugosidad al producto final.

Posteriormente, utilizaremos una bomba de maceración con sistema de vacío para masajear y conseguir una correcta distribución de la salmuera por toda la pieza.

A partir de aquí y dependiendo de la finalidad, seguimos dos caminos diferentes:

  • 1) Si se van a procesar piezas enteras cocidas, el siguiente paso es colocar la pieza en una Marmita de Cocción Eléctrica y cocerla.
  • 2) Por otro lado, si el producto final es un embutido cocido, la pieza masajeada debe llevarse a una picadora, en la cual las cuchillas triturarán la carne hasta obtener una masa muy fina, momento en el que también se añaden los aditivos. Una vez que la masa está lista debe utilizarse una embutidora al vacío, ya que no puede haber aire en su interior durante la cocción. A continuación, la salchicha se aprieta para cerrarla y se cuece en una Marmita de Cocción Eléctrica en agua o al vapor en un Horno de Aire Forzado y Vapor.

Para esta planta piloto, las piezas producidas pueden envasarse al vacío para garantizar una mayor durabilidad e higiene.

  • CA00/PM. Planta Piloto de Producción de Carnes Precocinadas. Con esta planta piloto, diseñada por EDIBON, se permite el estudio e investigación en la elaboración de alimentos precocinados a partir de productos cárnicos, principalmente albóndigas y croquetas. El procesado de la carne se produce de la siguiente manera:

Previamente se prepara la carne amasándola en caliente y picándola.

A continuación la carne procesada es introducida en un abatidor para bajar su temperatura y evitar que proliferen las bacterias.

Si lo que se desea es hacer hamburguesas, la carne pasa por una prensa hidráulica. Si por el contrario, queremos hacer albóndigas, la carne pasará por una empanadora / rebozadora.

Una vez tratada la carne, ésta pasa por una freidora para cocinarlas.

Además, hay dos tipos de selladoras, una termoselladora convencional y otra que introduce un gas inerte en el interior de la bandeja para asegurar una mejor conservación.

Por último, es posible etiquetar los envases mediante una báscula con una etiquetadora para indicar el peso del producto y sus ingredientes si el producto final va a ser comercializado.

Este equipo controlado desde computador y pantalla táctil se suministra con el Sistema de Control (SCADA) de EDIBON, e incluye: el propio Equipo + Paquetes de Software de Control, Adquisición de Datos y Manejo de Datos, para el control del proceso y de todos los parámetros que intervienen en el proceso.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

  1. Estudio del proceso de picado de la carne.
  2. Estudio del amasado de carne picada y los aditivos empleados.
  3. Estudio del proceso de embutido en una embutidora convencional.
  4. Estudio de la influencia de la velocidad de operación en el embutido.
  5. Estudio del proceso de atado de embutidos.
  6. Estudio del proceso de grapado empleando una grapadora manual.
  7. Estudio del proceso de grapado de embutidos empleando una grapadora neumática.
  8. Estudio del proceso de envasado al vacío.
  9. Inyección de salmuera en piezas cárnicas.
  10. Estudio del proceso de masaje de piezas de carne inyectadas con salmuera.
  11. Estudio de la influencia de la inyección con salmuera en el producto final.
  12. Estudio del proceso y velocidad de picado en un cutter de carne.
  13. Estudio del proceso de embutido empleando una embutidora al vacío.
  14. Estudio de las diferencias entre un embutido tradicional y un embutido al vacío.
  15. Estudio del proceso de moldeo de piezas cocidas.
  16. Estudio del proceso de cocción de embutidos y piezas cárnicas. Influencia del tiempo y de la temperatura de cocción.
  17. Cocción de productos cárnicos al vapor.
  18. Estudio de las diferencias entre cocción en marmita y al vapor.
  19. Estudio del proceso de salazón de piezas cárnicas.
  20. Estudio del proceso de marinado de piezas cárnicas.
  21. Estudio del proceso de madurado de productos cárnicos.
  22. Influencia de la humedad y la temperatura en el proceso de maduración.
  23. Confección de albóndigas y croquetas.
  24. Estudio de la elaboración de alimentos cocinados a partir de productos cárnicos.
  25. Estudio del funcionamiento de un abatidor de temperatura.
  26. Estudio del funcionamiento de una termoselladora.
  27. Estudio del funcionamiento de una termoselladora con inyección de gas inerte.
  28. Influencia del tiempo de fritura en alimentos cocinados.
  29. Pesado y etiquetado de alimentos elaborados.

MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO

  1. Calibración de sensores.

EQUIPOS SIMILARES DISPONIBLES

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información