SCE Equipo de Regulación y Control de Centrales Eléctricas, Controlado desde Computador (PC)

COMPUTER CONTROLLED POWER PLANTS REGULATION AND CONTROL UNIT - SCE

Equipo: SCE. Simulador de Regulación y Control de Centrales Eléctricas, Controlado desde Computador (PC)

COMPUTER CONTROLLED POWER PLANTS REGULATION AND CONTROL UNIT - SCE

Detalle del equipo

COMPUTER CONTROLLED POWER PLANTS REGULATION AND CONTROL UNIT - SCE

Diagrama de proceso y disposición de elementos del equipo

COMPUTER CONTROLLED POWER PLANTS REGULATION AND CONTROL UNIT - SCE

SCE/SOF. Software del equipo SCE. Pantalla principal

COMPUTER CONTROLLED POWER PLANTS REGULATION AND CONTROL UNIT - SCE
COMPUTER CONTROLLED POWER PLANTS REGULATION AND CONTROL UNIT - SCE
COMPUTER CONTROLLED POWER PLANTS REGULATION AND CONTROL UNIT - SCE
COMPUTER CONTROLLED POWER PLANTS REGULATION AND CONTROL UNIT - SCE

SISTEMAS INNOVADORES

El Equipo de Regulación y Control de Centrales Eléctricas, Controlado desde Computador (PC), "SCE", ha sido diseñado por EDIBON para estudiar el proceso de modelado y simulación de la generación eléctrica en una central, así como para verificar el comportamiento del modelo frente al sistema real de forma segura y controlada.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

El Equipo de Regulación y Control de Centrales Eléctricas, Controlado desde Computador (PC), "SCE", ha sido desarrollado por EDIBON, para simular y analizar el comportamiento de una central eléctrica en dos modos de funcionamiento:

  • Modo real: permite el análisis y la toma de datos del hardware en condiciones de régimen permanente o durante transitorios.
  • Modo simulado: permite la comparación con datos reales de operación de centrales eléctricas.

Esta doble funcionalidad permite a estudiantes y docentes trabajar tanto con condiciones realistas como con modelos predefinidos, facilitando el estudio integral de la dinámica de regulación y control de sistemas eléctricos de potencia.:

  • Subsistema de compuerta: Se localiza en la parte superior del equipo y está formado por una compuerta controlada por un motor. Permite regular el caudal simulado mediante la apertura de la compuerta. Incorpora una tacodinamo para medir la velocidad y un potenciómetro para registrar la posición de apertura. El usuario puede observar variables clave como la señal de control, la velocidad del motor y la posición de la compuerta, simulando así la regulación del caudal en una central real. Este subsistema está diseñado para controlar directamente el flujo hacia el segundo subsistema, lo que permite estudiar su impacto en la generación.
  • Subsistema turbina-generador: Se encuentra ubicado en la parte inferior del equipo y simula el comportamiento de una turbina acoplada a un generador. Puede conectarse al subsistema de compuerta mediante un conmutador que simula el acoplamiento entre ambos sistemas. En este modo, la velocidad de la turbina depende de la apertura de la compuerta, lo que a su vez influye en la generación de potencia eléctrica. También es posible operar este subsistema de forma independiente para estudiar comportamientos controlados directamente. Incluye tres tipos de cargas eléctricas resistiva, inductiva y capacitiva, cada una de ellas habilitable o deshabilitable mediante conmutador, lo que permite analizar el consumo y la respuesta del sistema ante distintos escenarios de carga.

El panel frontal incluye un esquema del sistema, terminales de prueba para mediciones directas y conmutadores para modificar su funcionamiento, lo que facilita tanto el análisis teórico como la práctica. El equipo permite medir tensión, corriente y velocidad de la turbina en un entorno interactivo y seguro, con conexión interna a tierra en ambos subsistemas.

Este Equipo Controlado desde Computador se suministra con el Sistema de Control desde Computador (SCADA) de EDIBON, e incluye: el propio Equipo + una Tarjeta de Adquisición de Datos + Paquetes de Software de Control, Adquisición de Datos y Manejo de Datos, para el control del proceso y de todos los parámetros que intervienen en el proceso.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

  1. Comparativa de la respuesta del motor real de la compuerta vs la respuesta del motor simulado de la compuerta para señales de control.
  2. Obtención de las respuestas transitorias del motor de la compuerta y de la turbina.
  3. Obtención de la respuesta transitoria del motor simulado de la compuerta y de la turbina.
  4. Comparativa del motor real de la turbina vs motor simulado para carga resistiva, capacitiva e inductiva.
  5. Comparativa de señales senoidales, cuadradas y triangulares en compuerta (real vs simulado).
  6. Comparativa de respuesta al escalón entre motor real y simulado (compuerta o turbina).

MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO

  1. Modelización del motor como motor estándar.
  2. Modelización del motor con las correcciones de las constantes del modelo matemático.
  3. Cálculo de la constante de velocidad de las dinamos.
  4. Obtención de las respuestas transitorias del motor de la compuerta.
  5. Obtención de la respuesta transitoria del motor de la turbina.
  6. Obtención de la respuesta transitoria del motor simulado de la compuerta.
  7. Obtención de la respuesta transitoria del motor simulado de la turbina.
  8. Comparativa de la respuesta del motor real de la compuerta vs la respuesta del motor simulado de la compuerta para señales de control continuas (manualmente desde el computador (PC)).
  9. Comparativa de la respuesta del motor real de la compuerta vs la respuesta del motor simulado de la compuerta para señales de control senoidales.
  10. Comparativa de la respuesta del motor real de la compuerta vs la respuesta del motor simulado de la compuerta para señales de control cuadradas.
  11. Comparativa de la respuesta del motor real de la compuerta vs la respuesta del motor simulado de la compuerta para señales de control triangulares.
  12. Comparativa de la respuesta al escalón entre el motor real y el motor simulado (compuerta ó turbina).

Otras posibilidades que pueden realizarse con este equipo:

  1. Varios alumnos pueden visualizar simultáneamente los resultados. Visualizar todos los resultados en la clase, en tiempo real, por medio de un proyector o una pizarra electrónica.
  2. Control Abierto, Multicontrol y Control en Tiempo Real. Este equipo permite intrínsecamente y/o extrínsecamente cambiar en tiempo real el span, la ganancia, los parámetros proporcional, integral y derivativo, etc.
  3. El Sistema de Control desde Computador con SCADA permite una simulación industrial real.
  4. Este equipo es totalmente seguro ya que dispone de dispositivos de seguridad mecánicos, eléctricos/electrónicos y de software.
  5. Este equipo puede usarse para realizar investigación aplicada.
  6. Este equipo puede usarse para impartir cursos de formación a Industrias, incluso a otras Instituciones de Educación Técnica.
  7. El usuario puede realizar otros ejercicios diseñados por él mismo.

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información