TSTCB Serie para el Estudio de la Transferencia de Calor

HEAT TRANSFER SERIES - TSTCB

SISTEMAS INNOVADORES

La Serie para el Estudio de la Transferencia de Calor, "TSTCB", ha sido diseñada por EDIBON para el estudio y la comparación dediferentes tipos de transferencia de calor a pequeña escala.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

La Serie para el Estudio de la Transferencia de Calor, "TSTCB," ha sido diseñada por EDIBON para el estudio y la comparación de diferentes tipos de transferencia de calor a pequeña escala. Permite una amplia gama de demostraciones de transferencia de calor y estudiar los factores que afectan y los problemas asociados a los diferentes tipos de transferencia de calor.

El suministro mínimo consiste en dos elementos principales: Consola electrónica para TSTCB (Común para todos los equipos tipo "TXC/..B") "TSTCB/EC", y al menos uno de los elementos requeridos descritos a continuación.

Cada equipo de transferencia de calor pueden ser conectados individualmente a la Consola electrónica para TSTCB (Común para todos los equipos tipo "TXC/..B") "TSTCB/EC", que proporciona el suministro eléctrico necesario y las conexiones de la instrumentación para el estudio de los diferentes tipos de transferencia de calor.

Accesorios

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

Prácticas a realizar con el Equipo de Conducción de Calor Lineal para TSTCB (TXC/CLB):

  1. Conducción en una barra simple.
  2. Determinación de la conductividad térmica de "k".
  3. Conducción a través de una barra compuesta.
  4. Determinación de la conductividad térmica de "k" en acero inoxidable.
  5. Determinación de la resistencia térmica Rtc.
  6. Efecto del área seccional cruzada.
  7. Efecto aislante.

Posibilidades prácticas adicionales:

  1. Las propiedades de conductividad de los materiales aislantes pueden determinarse insertando papel u otros elementos entre las secciones de calentamiento y enfriamiento.
  2. Comprensión de la aplicación de la Ecuación de Fourier para determinar el flujo de calor a través de materiales sólidos.

Prácticas a realizar con el Equipo de Conducción de Calor Radial para TSTCB (TXC/CRB):

  1. Conducción radial: Dependencia de la potencia calorífica.
  2. Conducción radial: Dependencia del caudal de refrigeración.

Posibilidades prácticas adicionales:

  1. Conducción radial.
  2. Determinación de la conductividad térmica "k".
  3. Determinación de la resistencia térmica de contacto Rtc.
  4. Efecto del aislamiento.
  5. Comprensión de la aplicación de la Ecuación de Fourier para determinar el flujo de calor a través de materiales sólidos.

Prácticas a realizar con el Equipo de Transferencia de Calor por Radiación para TSTCB (TXC/RCB):

  1. Ley del inverso del cuadrado de la distancia para la radiación.
  2. Ley de Stefan-Boltzmann.
  3. Potencia de emisión I.
  4. Potencia de emisión II.
  5. Ley de Kirchorff.
  6. Factores de área.
  7. Ley del inverso del cuadrado de la distancia para la luz.
  8. Ley del Coseno de Lambert.
  9. Ley de la Absorción de Lambert.

Prácticas a realizar con el Equipo Combinado de Convección Libre y Forzada y Radiación para TSTCB (TXC/CCB):

  1. Demostración del efecto combinado de transmisión de calor por radiación y convección en la superficie del cilindro. Determinación del efecto combinado de transmisión de calor por la convección forzada y la radiación.
  2. Demostración de la influencia del flujo de aire en la transferencia de calor. Determinación del efecto combinado de transmisión de calor por convección forzada y radiación.
  3. Demostración de la influencia de potencia de entrada en la transferencia de calor. Determinación del efecto combinado de transmisión de calor por convección forzada y radiación.
  4. Demostración del efecto combinado de transmisión de calor por radiación y convección en la superficie del cilindro. Determinación del efecto combinado de transmisión de calor por la convección libre y la radiación.
  5. Determinación del flujo de aire.

Prácticas a realizar con el Equipo de Errores de Radiación en Medidas de Temperatura para TSTCB (TXC/ERB):

  1. Errores de medición en termopares en función de su pintura, material de su cápsula, tamaño.
  2. Errores de radiación en medición de temperaturas y minimización de errores de radiación por apantallamiento.
  3. Influencia del caudal de aire en los errores de radiación en medición de temperaturas.

Posibilidades prácticas adicionales:

  1. Transferencia de calor desde geometría.
  2. Efecto de la forma de sección transversal en la transferencia de calor desde una geometría.
  3. Transferencia de calor desde geometrías de dos materiales distintos.
  4. Errores por radiación en medidas de temperatura.
  5. Efecto de la velocidad del aire en los errores de medición.

Prácticas a realizar con el Equipo de Transferencia de Calor en Superficie Extendida para TSTCB (TXC/SEB):

  1. Transferencia de calor desde una aleta.
  2. Efecto de la forma de sección transversal en la transferencia de calor desde una aleta.
  3. Transferencia de calor desde aletas de dos materiales diferentes.

Posibilidades prácticas adicionales:

  1. Medida de la distribución de temperatura a lo largo de una superficie extendida.

Prácticas a realizar con el Equipo de Transferencia de Calor en Estado no Estacionario para TSTCB (TXC/EIB):

  1. Predicción de la temperatura en el centro de un cilindro usando conducción transitoria con convección.
  2. Predicción de conductividad de una forma similar construida de distinto materiaL.
  3. Dependencia de conductividad y temperatura respecto al volumen.
  4. Dependencia en conductividad y temperatura respecto a la temperatura alrededor de T∞.

Prácticas a realizar con el Equipo de Conductividad Térmica de Líquidos y Gases para TSTCB (TXC/LGB):

  1. Determinación de las pérdidas de calor del sistema.
  2. Determinación de la conductividad térmica de gases y líquidos.
  3. Determinación de la conductividad térmica en condiciones de vacío.
  4. Determinación de la distribución de temperaturas en cuerpos cilíndricos.

Posibilidades prácticas adicionales:

  1. Obtención de la curva de conductividad térmica del aire.
  2. Determinación de la conductividad térmica del agua.
  3. Determinación de la conductividad térmica de un aceite mineral.
  4. Calibración de la unidad.
  5. Conductividad térmica del aire seco a presión atmosférica.

Prácticas a realizar con el Equipo de Transferencia de Calor por Convección Libre y Forzada para TSTCB (TXC/FFB):

  1. Convección libre en superficies planas.
  2. Convección forzada en superficies planas.
  3. Cálculo de la eficiencia de proceso de convección forzada en placa plana.
  4. Estudio de la convección forzada en intercambiador de espigas: eficiencia.
  5. Estudio de la convección forzada en intercambiador de aletas: eficiencia.
  6. Distribución de temperatura en las superficies adicionales.

Posibilidades prácticas adicionales:

  1. Demostración de los principios fundamentales de la convección libre y forzada.
  2. Comparación entre convección libre y forzada.
  3. Dependencia de la transmisión del calor con la temperatura.
  4. Dependencia de la transmisión del calor con la velocidad del fluido.
  5. Dependencia de la transmisión del calor con la geometría del intercambiador (aletas o espigas).
  6. Estudio de la ventaja del uso de superficies espigadas y aleteadas en la transmisión de calor en convección libre.
  7. Estudio de la ventaja del uso de superficies espigadas y aleteadas en la transmisión de calor en convección forzada.
  8. Estudio comparativo entre la convección libre de una superficie horizontal y una superficie vertical.

Prácticas a realizar con el Equipo de Transferencia de Calor de Tres Ejes para TSTCB (TXC/TEB):

  1. Conducción en una barra simple.
  2. Determinación de la conductividad térmica de "K"

Posibilidades prácticas adicionales:

  1. Conducción a través de tres ejes.

Prácticas a realizar con el Equipo de Transferencia de Calor (Metal a Metal) para TSTCB (TXC/MMB):

  1. Conducción en una barra simple.
  2. Determinación de la conductividad térmica "k".
  3. Determinación de la resistencia térmica de contacto Rtc.

Prácticas a realizar con el Equipo de Transferencia de Calor por Cerámica para TSTCB (TXC/TCB):

  1. Conducción en una barra simple.
  2. Determinación de la conductividad térmica "k".
  3. Conducción a través de una barra compuesta.
  4. Determinación de la resistencia térmica de contacto Rtc.

Prácticas a realizar con el Equipo de Transferencia de Calor por Material Aislante para TSTCB (TXC/TIB):

  1. Determinación de la conductividad térmica de "k".
  2. Cálculo de las propiedades de transferencia de calor de distintas muestras.
  3. Conducción a través de una barra compuesta.
  4. Efecto del aislamiento.
Ver más

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información