Debido a la creciente concienciación sobre los problemas medioambientales, no sólo los individuos sino también los gobiernos y las empresas han comenzado a desarrollar actividades que tiendan a preservar o a limitar el daño sobre el medioambiente, tomado una gran importancia disciplinas de la...
PDAN Digestor Anaerobio
SISTEMAS INNOVADORES
El objetivo del Digestor Anaerobio, "PDAN", es permitir el estudio y la comprensión de las diferentes etapas que se dan durante la digestión anaerobia, así como del proceso de la digestión anaerobia en sí.
NOTICIAS RELACIONADAS
Descripción General
El objetivo del Digestor Anaerobio, "PDAN", es permitir el estudio y la comprensión de las diferentes etapas que se dan durante la digestión anaerobia, así como del proceso de la digestión anaerobia en sí. Se suministra con dos digestores anaerobios empaquetados. De esta forma se permite al usuario trabajar o bien en una sola etapa o en dos etapas, separándose las diferentes fases del proceso de la digestión (en el primer digestor tendrán lugar los procesos de hidrólisis, acidogénesis y acetogénesis y en el segundo digestor la metanogénesis).
Ambos digestores disponen de un circuito de agua de calentamiento con sus respectivas válvulas para poder regular la temperatura adecuada en cada parte del proceso y el trabajo en los diferentes rangos según los microorganismos que se empleen, así se podrá operar en los rangos psicrofílico (temperatura ambiente), mesofílico (temperaturas en torno a los 35 °C) o termofílico (temperaturas en torno a los 55 °C). El sistema de calentamiento de los digestores consiste en hacer circular agua caliente procedente de un baño termostático a través de la camisa del reactor.
El equipo dispone de dos bombas peristálticas que permiten la impulsión del alimento a introducir en los digestores . En el caso de trabajar en una digestión anaerobia en dos etapas, una de las bombas realiza el paso del producto de uno de los digestores al otro, pasando por un depósito amortiguador, el cual permite la descarga del exceso de flujo del primer reactor. Dos caudalímetros permiten la medición de los caudales de trabajo.
Se incluyen también dos depósitos volumétricos para el almacenamiento y medición de volumen de biogás producido: desde la parte superior de los digestores una tubería lleva el biogás producido a estos depósitos, donde se mide el volumen de biogás mediante un desplazamiento de agua. Dichos depósitos tienen dos partes: la parte superior que es donde se recoge el biogas producido y la segunda, más pequeña que la anterior y debajo de ella, sirve para recoger el agua desplazada.
EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS
EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL
- Estudio del proceso de estabilización.
- Efecto de la temperatura en la purificación.
- Efecto del pH del efluente en la digestión.
- Medición de la tasa de alimentación en la purificación.
- Estudio de la resistencia del efluente.
- Estudio de la relación entre la concentración de nutrientes en la efluente y purificación.
- Estudio del efecto de la carga hidráulica en la purificación.
- Estudio de la influencia de los inhibidores sobre la digestión anaerobia.
- Comparación entre la digestión anaeróbica mesófila y termófila.
- Determinación de la temperatura de trabajo óptima.
- Determinación de la tasa de alimentación óptima.
- Determinación de la relación óptima de sólidos / agua.
- Determinación del ratio óptimo de sólidos degradables / no degradables.
- Demostración de la naturaleza multietapa de la digestión anaeróbica.
- Determinación cinemática.
- Balanza de carbono.
- Balanza de sólidos.
- Balance de biogás.
- Estudio del efecto del pH.
- Concentración de nutrientes influyentes.
- Preparación, calentamiento y aclimatación de un reactor anaeróbico.
- Estudios de tratabilidad de efluentes, incluyendo sólidos, carbono y balanzas de biogás para determinar la purificación (COD-BOD).
- Estudio de los efectos sobre el rendimiento de purificación de:
- Relaciones de alimentación.
- Carga hidráulica.
- Temperatura.
- Fuerza influyente.
- Deficiencia de nutrientes.
EQUIPOS SIMILARES DISPONIBLES
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PDAC
El Digestor Aerobio, Controlado desde Computador (PC), "PDAC" tiene como objetivo estudiar y entender los procesos de digestión aerobia y analizar los parámetros principales.Es un equipo formado por un tanque reactor de 20 l de capacidad con una...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PDANC
Digestor Anaerobio, Controlado desde Computador (PC)
El objetivo del Digestor Anaerobio, Controlado desde Computador (PC), "PDANC", es permitir el estudio y la comprensión de las diferentes etapas que se dan durante la digestión anaerobia, así como del proceso de la digestión anaerobia en sí. Se...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PDA
Digestor Aerobio
El Digestor Aerobio, "PDA", tiene como objetivo estudiar y entender los procesos de digestión aerobia y analizar los parámetros principales.Es un equipo formado por un tanque reactor de 20 l de capacidad con una membrana fabricada en plástico en...
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PDAC
Digestor Aerobio, Controlado desde Computador (PC)
El Digestor Aerobio, Controlado desde Computador (PC), "PDAC" tiene como objetivo estudiar y entender los procesos de digestión aerobia y analizar los parámetros principales.Es un equipo formado por un tanque reactor de 20 l de capacidad con una...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PDA
Digestor Aerobio
El Digestor Aerobio, "PDA", tiene como objetivo estudiar y entender los procesos de digestión aerobia y analizar los parámetros principales.Es un equipo formado por un tanque reactor de 20 l de capacidad con una membrana fabricada en plástico en...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PDANC
Digestor Anaerobio, Controlado desde Computador (PC)
El objetivo del Digestor Anaerobio, Controlado desde Computador (PC), "PDANC", es permitir el estudio y la comprensión de las diferentes etapas que se dan durante la digestión anaerobia, así como del proceso de la digestión anaerobia en sí. Se...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PEFC
Equipo de Floculación, Controlado desde Computador (PC)
El Equipo de Floculación, Controlado desde Computador (PC), "PEFC", demuestra la eliminación de sustancias disueltas mediante coagulación y floculación.Dispone de seis vasos de precipitados donde se introduce el agua a ensayar. Cada uno dispone de...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PEF
Equipo de Floculación
El Equipo de Floculación, "PEF", demuestra la eliminación de sustancias disueltas mediante coagulación y floculación.Dispone de seis vasos de precipitados donde se introduce el agua a ensayar. Cada uno dispone de un agitador de palas de velocidad...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PEAIC
Equipo de Aireación, Controlado desde Computador (PC)
El Equipo de Aireación, Controlado desde Computador (PC), "PEAIC", permite el estudio de las características de transferencia de oxígeno en sistemas con difusión de aire y los parámetros físicos y químicos que influyen en su capacidad de...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PEAI
Equipo de Aireación
El Equipo de Aireación, "PEAI", permite el estudio de las características de transferencia de oxígeno en sistemas con difusión de aire y los parámetros físicos y químicos que influyen en su capacidad de oxigenación y demuestra el proceso de...
11.1.11.- FILTRACIÓN, SEDIMENTACIÓN Y MEZCLADO
EFLPC
Equipo de Filtración de Lecho Profundo, Controlado desde Computador (PC)
El Equipo de Filtración de Lecho Profundo, Controlado desde Computador (PC), "EFLPC", nos permite filtrar un fluido para eliminar partículas en suspensión para conseguir tener unas condiciones más adecuadas para su posterior uso o consumo.La bomba...
11.1.11.- FILTRACIÓN, SEDIMENTACIÓN Y MEZCLADO
EFLP
Equipo de Filtración de Lecho Profundo
El Equipo de Filtración de Lecho Profundo, "EFLP", nos permite filtrar un fluido para eliminar partículas en suspensión para conseguir tener unas condiciones más adecuadas para su posterior uso o consumo.La bomba aspira el agua bruta de uno de los...
11.1.9.- INTERCAMBIO IÓNICO Y CORROSIÓN
EII
Equipo de Intercambio Iónico
El Equipo de Intercambio Iónico, "EII", es un equipo autónomo compuesto por un panel, donde se ubican dos columnas transparentes que se llenarán con resinas aniónicas y catiónicas, además de una columna de repuesto y una bomba que suministra el...
13.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PCCAC
Equipo de Control de la Calidad del Agua, Controlado desde Computador (PC)
El agua es impulsada mediante una bomba desde un tanque de alimentación hasta un primer depósito transparente que dispone de agitador y sensor de conductividad. En este depósito se produce la regulación de la conductividad mediante la adicción de...
12.3.- TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES
SPFC
Equipo de Floculación, Precipitación y Sedimentación, Controlado desde Computador (PC)
El Equipo de Floculación, Precipitación y Sedimentación, Controlado desde Computador (PC), "SPFC", diseñado por EDIBON, permite el estudio de los diferentes parámetros que afectan al tratamiento fisicoquímico de las aguas residuales, para la...
Calidad

SERVICIO POSVENTA
