PBEAB Banco de Estudio y Pruebas de Bombas

PUMPS ALIGNMENT AND STUDY BENCH - PBEAB

SISTEMAS INNOVADORES

El Banco de Estudio y Pruebas de Bombas, "PBEAB", ha sido diseñado por EDIBON para la formación práctica en el montaje, alineación y operación de diferentes tipos de bombas. Permite estudiar procedimientos clave como la alineación de acoplamientos mediante distintos métodos, la monitorización del caudal y la presión, y la evaluación del rendimiento bajo condiciones controladas.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

El Banco de Estudio y Pruebas de Bombas, "PBEAB", ha sido desarrollado por EDIBON, como una solución integral para adquirir competencias técnicas reales en el ámbito del montaje, alineación, operación y análisis del comportamiento de bombas industriales. Este equipo permite reproducir condiciones de instalación reales, capacitando a estudiantes y profesionales en tareas esenciales como el desmontaje y montaje de bombas, la alineación de motores y ejes mediante distintos métodos, y la evaluación del rendimiento hidráulico en funcionamiento.

El banco está equipado con una bancada robusta que integra un motor asíncrono trifásico con variador de frecuencia, desplazable en tres ejes para facilitar la alineación con la bomba. Dispone de instrumentación precisa: manómetros a la entrada y salida, rotámetro para medir caudal, y displays digitales para monitorizar parámetros eléctricos. Opcionalmente, pueden integrarse sistemas de alineación óptica o asistida por microprocesador para prácticas avanzadas.

Para garantizar su funcionamiento, el "PBEAB" requiere los siguientes elementos:

  • PBEAB/WST: El Equipo de Tanque de Almacenamiento y Distribución de Agua está compuesto por un depósito en altura de gran capacidad (1,5 m³) con bastidor estructural, un depósito de fondo, válvulas de cierre y distribución. Este equipo permite operar en circuito cerrado y garantiza la presión de entrada para las bombas centrífugas.
  • PBEAB/FC: El Equipo de Conducción y Control de Fluidos está formado por tuberías en PVC con conexiones y válvulas resistentes a la corrosión, que permite configurar distintos circuitos hidráulicos según los objetivos de aprendizaje.

Una de las principales fortalezas del "PBEAB" es su posibilidad de ser configurado según se desee. Adicionalmente, se recomienda trabajar con cualquiera de las bombas siguientes:

  • PBEAB/SPCW: La Bomba Normalizada Química sin Acoplamiento Convencional es ideal para entornos industriales donde se requiere máxima estanqueidad sin sellos mecánicos tradicionales.
  • PBEAB/SPCC: La Bomba Normalizada Química con Acoplamiento Convencional permite estudiar la configuración clásica de bombas centrífugas conforme a norma ISO.
  • PBEAB/EDP: La Bomba de Diafragma con Accionamiento Eléctrico permite el análisis de bombeo sin sellos rotativos, utilizada en procesos con fluidos corrosivos o sensibles.
  • PBEAB/SSCP: La Bomba de Canal Lateral Autocebante permite el estudio de caudales bajos con altas presiones, ideal para comprender el funcionamiento de los líquidos con contenido de gas.

Estas bombas permiten comparar en la práctica el comportamiento hidráulico, los requisitos de alineación y mantenimiento, y la adaptación a distintos tipos de fluido o instalación. Si desease trabajar con más de una bomba, también habría esa posibilidad, solicite más información a nuestro equipo y le haremos una configuración ajustada a sus necesidades.

El "PBEAB" junto con sus elementos adicionales recomendados o requeridos ofrece un entorno práctico donde se estudian principios clave del bombeo, incluyendo la alineación mecánica (por medición o doble reloj comparador), la medición de caudal y presión, el análisis de pérdidas de carga, y la monitorización de parámetros eléctricos del motor (velocidad y potencia). Todo el equipo funciona en circuito cerrado, garantizando eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el uso del recurso hídrico.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

  1. Aplicación de distintos métodos de alineación de ejes.
  2. Puesta en servicio de la bomba y prueba de estanqueidad.
  3. Registro de la curva característica de la bomba.
  4. Cálculo del rendimiento de la bomba a distintas condiciones de operación.

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información