14.1.- BIOMECÁNICA

La Biomecánica estudia la mecánica del movimiento del organismo de los seres vivos, entre ellos el movimiento del cuerpo humano. Este estudio abarca desde los movimientos más simples de la vida cotidiana, como la actividad en el trabajo o el deporte, hasta el movimiento de algunos órganos internos, como es el corazón. Para estudiar la cinética del cuerpo humano, la biomecánica aplica los principios de la mecánica y los conocimientos de la anatomía y la fisiología permitiendo diseñar nuevos instrumentos de diagnóstico y tratamiento y desarrollar mejores diseños de prótesis e implantes.

Ver más

En la actualidad, la Biomecánica analiza los diferentes movimientos de la combinación de articulaciones y músculos. Estos análisis permiten estudiar las cargas y los esfuerzos a los que se somete el cuerpo humano. El conocimiento de la cinética humana hace posible el tratamiento de lesiones y su posterior rehabilitación, el diseño de prótesis que permitan la flexibilidad de movimiento, la búsqueda de nuevas técnicas deportivas para aumentar el rendimiento de una actividad física o la prevención del deterioro del organismo a la hora de realizar actividades en el trabajo y en el hogar. Todos estos conocimientos se pueden dividir en varias áreas de la Biomecánica: Biomecánica médica, Biomecánica deportiva y Biomecánica ocupacional. Otra de las aplicaciones de la Biomecánica es el diseño de aplicaciones robóticas. Los movimientos que realizan los brazos robóticos o la capacidad de desplazamiento de algunos mediante un sistema locomotor electro-mecánico están basados en la mecánica de los seres vivos.

El continuo estudio del comportamiento mecánico de los organismos está llevando a las aplicaciones de la Biomecánica a desarrollar prótesis biónicas y organismos artificiales que simulan el funcionamiento normal de un organismo real y son capaces de reaccionar a estímulos. Además, el perfeccionamiento de la tecnología de exoesqueletos permitirá aumentar la movilidad de personas con movilidad reducida y mejorar las capacidades físicas a la hora de realizar actividades de gran carga.

Ver Productos

EQUIPAMIENTO DE BIOMECÁNICA

Mostrando 49-60 de 111 artículo(s)
UNIT FOR STUDYING FREE VIBRATION OF A BAR - MEVLB
  • MEVLB
Disponible
7.1.4.- VIBRACIONES Y OSCILACIONES

MEVLB

Equipo de Estudio de Vibración Libre en Barras

El Equipo de Estudio de Vibración Libre en Barras, "MEVLB", permite estudiar las características de las vibraciones libres de una barra de flexión.La frecuencia natural de la barra de flexión se puede modificar añadiendo pesos adicionales en el...
SIMPLE HARMONIC MOTION UNIT - MSHU
  • MSHU
Disponible
7.1.3.- ESTÁTICA Y DINÁMICA

MSHU

Equipo de Movimiento Armónico Simple

El Equipo de Movimiento Armónico Simple, "MSHU", diseñado por EDIBON, permite el estudio del movimiento armónico simple que experimentan algunos elementos, como son distintos tipos de péndulos (simple, bifilar, trifilar y péndulo de Kater) y...
UNIT TO STUDY ROTATIONAL INERTIA - SRI
  • SRI
Disponible
7.1.3.- ESTÁTICA Y DINÁMICA

SRI

Equipo para Estudio del Momento de Inercia Rotacional

El Equipo para Estudio del Momento de Inercia Rotacional, "SRI", permite realizar ensayos para el análisis de los momentos de inercia de un cilindro macizo y de uno hueco, ambos de la misma masa y mismo diámetro. También se puede comparar el...
TORSIONAL OSCILLATIONS UNIT - MOT
  • MOT
Disponible
7.1.4.- VIBRACIONES Y OSCILACIONES

MOT

Equipo de Oscilación Torsional

El Equipo de Oscilación Torsional, "MOT", consta básicamente de una estructura rígida que dispone de unos elementos de sujeción que permiten la ubicación de los diferentes elementos que componen el equipo, un juego de muelles helicoidales que...
WHIRLING OF SHAFTS UNIT - MEER
  • MEER
Disponible
7.1.4.- VIBRACIONES Y OSCILACIONES

MEER

Equipo de Estudio de Rotación de Ejes

El Equipo de Estudio de Rotación de Ejes, "MEER", ha sido diseñado por EDIBON para la demostración y determinación de los distintos modos de oscilación y resonancia de ejes con distribución de masa continua en distintas condiciones.El...
BELT FRICTION UNIT - MCF
  • MCF
Disponible
7.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)

MCF

Equipo de Correa de Fricción

El Equipo de Correa de Fricción, "MCF", permite realizar estudios e investigaciones para comparar el par de frenado para un ángulo de contacto dado de una correa plana (cuero o cuerda) y una correa en forma de V.Con este equipo se puede observar...
FRICTION STUDY UNIT - MEF
  • MEF
Disponible
7.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)

MEF

Equipo de Estudio de Fricción

El Equipo de Estudio de Fricción, "MEF", permite ilustrar la fuerza de fricción a través de experimentos simples. Está diseñado para estudiar las relaciones entre fuerzas de fricción y fuerzas normales, entre superficies duras o suaves, lubricadas...
JOURNAL BEARING UNIT - MPCO
  • MPCO
Disponible
7.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)

MPCO

Equipo de Estudio de la Distribución de Presión en Cojinetes

El Equipo de Estudio de la Distribución de Presión en Cojinetes, "MPCO", diseñado por EDIBON, permite estudiar la distribución de presión en cojinetes de deslizamiento. Con él se ilustra el principio de la lubricación aerodinámica.El equipo está...
TRIBOLOGY MODULAR UNIT - MEMT
  • MEMT
Disponible
7.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)

MEMT

Equipo Modular de Tribología

El Equipo Modular de Tribología, "MEMT", diseñado por EDIBON, consiste en una unidad base con consola electrónica y una serie de equipos experimentales para investigar y visualizar los fenómenos tribológicos.MEMT-UB. Equipo de Accionamiento para...
DRIVE UNIT FOR TRIBOLOGICAL TESTS - MEMT-UB
Disponible
7.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)

MEMT-UB

Equipo de Accionamiento para Ensayos Tribológicos

Accesorio de MEMT
Este equipo es común para los módulos tipo "MEMT".Se compone de una Unidad Base y una Consola Electrónica:La unidad base consiste en un equipo de accionamiento formada por un motor de CC con un eje. El motor está montado en una reductora,...
RADIAL PRESSURE DISTRIBUTION IN A JOURNAL BEARING - MEMT-1
Disponible
7.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)

MEMT-1

Distribución de Presión Radial en un Cojinete de Deslizamiento

Accesorio de MEMT
Este equipo permite visualizar la distribución de presión radial en un cojinete de deslizamiento con lubricación hidrodinámica.El equipo "MEMT-1" consiste en un cojinete de deslizamiento con lubricación hidrodinámica, una carcasa para el cojinete...
Solicitar información