AEL-KNX Aplicación de Instalaciones de Automatización KNX en Edificios

KNX AUTOMATION INSTALLATIONS IN BUILDINGS APPLICATION - AEL-KNX

SISTEMAS INNOVADORES

La Aplicación de Instalaciones de Automatización KNX en Edificios, "AEL-KNX", diseñada por EDIBON, brinda a los estudiantes, profesores y profesionales de la automatización una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la elaboración de proyectos KNX de automatización de edificios, interconexión de dispositivos KNX y programación con la herramienta de software ETS.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

La Aplicación de Instalaciones de Automatización KNX en Edificios, "AEL-KNX", diseñada por EDIBON, brinda a los estudiantes, profesores y profesionales de la automatización una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la elaboración de proyectos KNX de automatización de edificios, interconexión de dispositivos KNX y programación con la herramienta de software ETS. Desde las conexiones eléctricas básicas hasta la programación avanzada, los usuarios que se forman con este equipamiento obtendrán habilidades prácticas y teóricas cruciales para el diseño de proyectos y mantenimiento de sistemas de automatización.

La relevancia del KNX en la automatización de edificios es innegable. Por esta razón, mediante la aplicación "AEL-KNX", se podrán llevar a cabo desde el control preciso de la iluminación, climatización, seguridad, control de persianas, etc. hasta la gestión completa de edificios a través de un Sistema de Gestión Técnica de Edificios (BMS).

Disponemos de múltiples módulos KNX agrupados estratégicamente para estudiar las distintas soluciones que se aplican en instalaciones de automatización reales. Por esta razón, se recomiendan diversas configuraciones en base a los requisitos técnicos y docentes.

El suministro mínimo consiste en dos elementos principales: la Unidad Base de AEL-KNX, "AEL-KNX-UB", y al menos uno de los elementos requeridos de la Unidad Base de AEL-KNX, "AEL-KNX-UB".

La Unidad Base de AEL-KNX, "AEL-KNX-UB", incluye los siguientes elementos:

  • N-KNX34. Módulo Interface de Programación USB KNX/EIB.
  • N-KNX18. Módulo de Alimentación KNX/EIB.
  • N-KNX4. Módulo de Entrada Binaria KNX/EIB.
  • N-KNX5. Módulo de Salida Binaria KNX/EIB. (2 unidades)
  • N-KNX30. Módulo de Panel Táctil KNX/EIB.
  • N-KNX35. Módulo Transmisor/Receptor de Infrarrojos KNX/EIB.
  • MED65. Multímetro Digital.

Elementos requeridos de la Unidad Base de AEL-KNX, "AEl-KNX-UB" (al menos uno) (No incluidos):

  • AEL-KNX-LIC. Aplicación de Formación en Control de Iluminación con KNX. Estudio de la programación y control de la iluminación, gestión de pasarelas de comunicación para control de iluminación DALI.
  • Esta aplicación esta diseñada para facilitar el estudio y la comprensión de las prácticas de cableado KNX específicamente adaptadas para sistemas de control de iluminación. Esta aplicación sirve como una valiosa herramienta para fines educativos y profesionales, proporcionando experiencia práctica y conocimientos sobre las técnicas de cableado, programación y puesta en marcha asociadas a la tecnología KNX en el contexto de las aplicaciones de control de iluminación. Regulación directa intensidad de iluminación mediante sensores de iluminación y pulsadores, utilización de pasarelas KNX/DALI para la integración de esta tecnología en proyectos de iluminación KNX.
  • AEL-KNX-HVAC. Aplicación de Formación en Control de HVAC con KNX. Estudio de la programación y gestión eficiente de sistemas de climatización. La importancia de la correcta parametrización de diversos controladores de climatización.
  • Esta aplicación esta diseñada para facilitar el estudio y comprensión de los sistemas de control de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC) basados en KNX. Esta aplicación sirve como una valiosa herramienta para fines educativos y profesionales, proporcionando experiencia práctica y conocimientos sobre las técnicas de cableado, programación y puesta en marcha asociadas a la tecnología KNX en el contexto de las aplicaciones HVAC.
  • AEL-KNX-BC. Aplicación de Formación en Control de Persianas con KNX. Implementación de estrategias para optimizar el uso de la luz natural, programación de escenas, etc.
  • El "AEL-KNX-BC" es una aplicación diseñada para facilitar el estudio y la comprensión de los sistemas KNX basados en el control de persianas. Esta aplicación sirve como un valioso recurso para fines educativos y profesionales, proporcionando experiencia práctica y conocimientos sobre las técnicas de cableado, programación y puesta en marcha asociadas a la tecnología KNX en el contexto de los sistemas de control de persianas.
  • AEL-KNX-SFC. Aplicación de Formación en Control de Seguridad con KNX: Incendio, Antiintrusión, Inundaciones, etc. Prácticas que involucran el uso de detectores para garantizar la seguridad del edificio. Alarmas anti intrusión, alarmas contra incendios, alarmas de inundación, etc.
  • El "AEL-KNX-SFC" es un aplicación diseñada para proporcionar experiencia práctica y conocimientos sobre las prácticas de cableado KNX específicas para sistemas de seguridad. Esta aplicación está diseñada para fines educativos y profesionales, permitiendo a los usuarios estudiar y comprender las técnicas de cableado, programación y puesta en marcha asociadas a la integración de la tecnología KNX en aplicaciones relacionadas con la seguridad.
  • AEL-KNX-BMS. Aplicación de Formación en Control de Edificios a través de BMS. Permite la exploración de cómo KNX contribuye a la gestión integral de edificios. Este conjunto de dispositivos son fundamentales en sistemas de gran envergadura donde es esencial la visualización y gestión de las variables del sistema.
  • Esta aplicación diseñada para proporcionar conocimientos y experiencia en prácticas de programación KNX específicamente adaptadas para sistemas de gestión de edificios (BMS). Esta aplicación sirve como un valioso recurso para instituciones educativas y profesionales y centros de formación centrados en la automatización de edificios, permitiendo a los estudiantes comprender las complejidades del cableado de dispositivos KNX, programación y puesta en marcha en el contexto de aplicaciones BMS.

La aplicación "AEL-KNX" incluye un manual que sirve como guía de aprendizaje para una correcta instalación de los dispositivos KNX. Además, explica paso a paso cómo se realiza el cableado de los mismos y cómo se programan en función del cometido de cada uno. Todas las prácticas de programación en KNX están elaboradas con el software estándar de programación ETS.

Esta aplicación didáctico ofrece una inmersión completa en el mundo de KNX, preparando a los estudiantes, ingenieros y profesionales del sector para desafíos prácticos en el campo de la automatización de edificios.

Accesorios

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

Algunas prácticas posibles con la Aplicación de Formación en Control de Iluminación con KNX, "AEL-KNX-LIC":

  1. Realización del Control Binario de Luminarias: Integración de luminarias LED en la instalación, programación del control utilizando el módulo de salida binaria KNX. Aplicación de técnicas de cableado para una conexión segura.
  2. Conexión del Sensor de Luminosidad: conexión del sensor de luminosidad KNX, configuración para ajuste automático de la iluminación según las condiciones de luz ambiental.
  3. Interacción Manual con Pulsador KNX: conexión e integración de un pulsador KNX, programación para encendido y apagado manual de las luces en la estancia.
  4. Instalación del Controlador KNX de Estancia con Pantalla Táctil: configuración del controlador de estancia KNX con pantalla táctil, exploración de funciones y capacidades de programación.
  5. Conexión e Integración KNX/DALI: conexión de un controlador de luces DALI, integración en el sistema KNX para control unificado de las luminarias DALI.

Creación de Proyectos en ETS y Definición de Topología:

  1. Creación de un Nuevo Proyecto en ETS: desarrollo de un nuevo proyecto desde cero con el software ETS y definición de características generales y establecimiento de topología básica del sistema KNX.
  2. Definición de la Topología del Bus: configuración de la topología del bus KNX, identificación de dispositivos y establecimiento de direcciones físicas.
  3. Asignación de Direcciones Físicas: asignación de direcciones físicas a dispositivos KNX en el proyecto y seguimiento de normas y recomendaciones de direccionamiento.
  4. Verificación de la Topología: verificación de la coherencia de la configuración y cumplimiento de requisitos del sistema KNX.

Diagnóstico de Dispositivos KNX:

  1. Uso de Herramientas de Diagnóstico: utilización de herramientas de diagnóstico en el software ETS para verificar comunicación y estado de dispositivos KNX.
  2. Pruebas de Comunicación: realización de pruebas de comunicación entre dispositivos KNX y el bus e identificación y resolución de posibles problemas de conexión.
  3. Análisis de Telegramas: análisis de telegramas enviados y recibidos por dispositivos KNX, identificación de posibles errores o interferencias en la red.
  4. Diagnóstico de Errores: diagnóstico y solución de errores de configuración o conexión en dispositivos KNX y utilización de herramientas de diagnóstico disponibles en el software ETS.
  5. Registro de Eventos: utilización de funciones de registro de eventos para monitorear y analizar el comportamiento de dispositivos KNX en diferentes condiciones de operación.

Algunas prácticas posibles con la Aplicación de Formación en Control de HVAC con KNX, "AEL-KNX-HVAC":

  1. Integración Básica del Sistema de Climatización: conexión y configuración de la fuente de alimentación y aplicación de técnicas de cableado para asegurar una instalación segura.
  2. Conexión del Controlador de Estancia KNX: integración del controlador de estancia KNX para el control centralizado de la climatización, configuración de funciones y parámetros de temperatura.
  3. Conexión del Sensor de Temperatura y Presencia: conexión e integración del sensor de temperatura y presencia KNX, programación para ajuste automático de la climatización según las condiciones ambientales.
  4. Control de Fan Coil KNX: conexión y configuración del controlador de Fan Coil KNX de cuatro y dos tuberías, ajuste de parámetros de ventilación y temperatura.
  5. Simulación de Temperatura Ambiente con Potenciómetro Integrado: uso del potenciómetro para la simulación de variaciones de temperatura. Evaluación de la respuesta del sistema de climatización a cambios simulados. Uso de voltímetros analógicos de 0 – 10 V para la monitorización de señales de control de la climatización.
  6. Ajuste de Parámetros de Temperatura desde el Controlador con Pantalla Táctil: realización de ajustes en parámetros de climatización desde el controlador con pantalla táctil. Exploración de funciones avanzadas y configuración de escenarios.

Creación de Proyectos en ETS y Definición de Topología:

  1. Creación de un Nuevo Proyecto en ETS: desarrollo de un nuevo proyecto desde cero con el software ETS y definición de características generales y establecimiento de topología básica del sistema KNX.
  2. Definición de la Topología del Bus: configuración de la topología del bus KNX, identificación de dispositivos y establecimiento de direcciones físicas.
  3. Asignación de Direcciones Físicas: asignación de direcciones físicas a dispositivos KNX en el proyecto y seguimiento de normas y recomendaciones de direccionamiento.
  4. Verificación de la Topología: verificación de la coherencia de la configuración y cumplimiento de requisitos del sistema KNX.

Diagnóstico de Dispositivos KNX:

  1. Uso de Herramientas de Diagnóstico: utilización de herramientas de diagnóstico en el software ETS para verificar comunicación y estado de dispositivos KNX.
  2. Pruebas de Comunicación: realización de pruebas de comunicación entre dispositivos KNX y el bus e identificación y resolución de posibles problemas de conexión.
  3. Análisis de Telegramas: análisis de telegramas enviados y recibidos por dispositivos KNX, identificación de posibles errores o interferencias en la red.
  4. Diagnóstico de Errores: diagnóstico y solución de errores de configuración o conexión en dispositivos KNX y utilización de herramientas de diagnóstico disponibles en el software ETS.
  5. Registro de Eventos: utilización de funciones de registro de eventos para monitorear y analizar el comportamiento de dispositivos KNX en diferentes condiciones de operación.

Practicas adicionales con los módulos recomendados EH-RC, N-KNX10, N-VVCA:

  1. Control real de la temperatura de la unidad de calefacción. Conexión de las señales de control del módulo de fan coil al variador de frecuencia, conexión del variador de frecuencia al ventilador, conexión del sensor de temperatura a los terminales de entrada del controlador de fan coil. Puesta en marcha del sistema y ajuste de los parámetros de control.
  2. Medida del consumo energético de la calefacción eléctrica y programación de condiciones según consumo.

Algunas prácticas posibles con la Aplicación de Formación en Control de Persianas con KNX, "AEL-KNX-BC":

  1. Integración Básica del Sistema de Control de Persianas: conexión de la alimentación para los dispositivos KNX en el sistema de control de persianas.
  2. Conexión del Controlador de Estancia KNX: integración del controlador de estancia KNX para el control centralizado de persianas y configuración de funciones y programación de escenarios.
  3. Conexión de Módulo de Salida Binaria KNX para Control de Persianas: conexión y configuración del módulo de salida binaria KNX para el control efectivo de las persianas. Ajuste de tiempos de respuesta y configuración de posiciones.
  4. Uso de Sensores de Luminosidad KNX: conexión e integración de sensores de luminosidad KNX para ajuste automático de persianas según la iluminación. Programación de umbrales y condiciones.
  5. Conexión de Módulo de Pulsadores para Interacción Manual: integración de módulos de pulsadores KNX para permitir la interacción manual con las persianas. Programación de funciones de subida, bajada y parada.
  6. Motor de Persiana: Conexión e Integración: Conexión y programación del motor de persiana.

Creación de Proyectos en ETS y Definición de Topología:

  1. Creación de un Nuevo Proyecto en ETS: desarrollo de un nuevo proyecto desde cero con el software ETS y definición de características generales y establecimiento de topología básica del sistema KNX.
  2. Definición de la Topología del Bus: configuración de la topología del bus KNX, identificación de dispositivos y establecimiento de direcciones físicas.
  3. Asignación de Direcciones Físicas: asignación de direcciones físicas a dispositivos KNX en el proyecto y seguimiento de normas y recomendaciones de direccionamiento.
  4. Verificación de la Topología: verificación de la coherencia de la configuración y cumplimiento de requisitos del sistema KNX.

Diagnóstico de Dispositivos KNX:

  1. Uso de Herramientas de Diagnóstico: utilización de herramientas de diagnóstico en el software ETS para verificar comunicación y estado de dispositivos KNX.
  2. Pruebas de Comunicación: realización de pruebas de comunicación entre dispositivos KNX y el bus e identificación y resolución de posibles problemas de conexión.
  3. Análisis de Telegramas: análisis de telegramas enviados y recibidos por dispositivos KNX, identificación de posibles errores o interferencias en la red.
  4. Diagnóstico de Errores: diagnóstico y solución de errores de configuración o conexión en dispositivos KNX y utilización de herramientas de diagnóstico disponibles en el software ETS.
  5. Registro de Eventos: utilización de funciones de registro de eventos para monitorear y analizar el comportamiento de dispositivos KNX en diferentes condiciones de operación.

Algunas prácticas posibles con la Aplicación de Formación en Control de Seguridad con KNX: Incendio, Antiintrusión, Inundaciones, etc. "AEL-KNX-SFC":

  1. Integración Básica del Sistema de Control de Seguridad: conexión de la alimentación para los dispositivos KNX en el sistema de control de seguridad.
  2. Conexión del Controlador de Estancia KNX: integración del controlador de estancia KNX para el control centralizado de funciones de seguridad. Configuración de funciones y programación de escenarios de seguridad.
  3. Conexión del Módulo de Entrada Binaria KNX: conexión e integración del módulo de entrada binaria KNX para detectar eventos de seguridad. Programación de acciones en función de los estados detectados.
  4. Conexión de Módulo de Salida Binaria KNX para control de dispositivos de seguridad: conexión y configuración del módulo de salida binaria KNX para el control efectivo de dispositivos de seguridad. Ajuste de tiempos de respuesta y configuración de activación.
  5. Simulación de Escenarios con Caja de Alarmas: utilización de la caja de zumbadores para simular situaciones de alarma y evaluar la respuesta del sistema de seguridad. Ajuste de respuestas en función de diferentes eventos.
  6. Conexión e Integración de Detectores de Intrusión y Zonas de Seguridad: conexión y programación de detectores de intrusión KNX y zonas de seguridad. Configuración de acciones en caso de detección de intrusos.
  7. Conexión de Sirenas y Alarmas: integración y configuración de sirenas y alarmas para situaciones de emergencia.
  8. Conexión de Detectores de Humo e Incendios KNX: integración y programación de detectores de humo e incendios en el sistema KNX. Configuración de respuestas automáticas y notificaciones.
  9. Conexión de Detectores de Temperatura y Presencia KNX: integración y configuración de detectores de temperatura y presencia para la seguridad del entorno. Programación de acciones en caso de eventos específicos.
  10. Conexión de Detectores de Inundación KNX: integración y programación de detectores de inundación para la seguridad contra daños por agua. Configuración de respuestas automáticas.

Creación de Proyectos en ETS y Definición de Topología:

  1. Creación de un Nuevo Proyecto en ETS: desarrollo de un nuevo proyecto desde cero con el software ETS y definición de características generales y establecimiento de topología básica del sistema KNX.
  2. Definición de la Topología del Bus: configuración de la topología del bus KNX, identificación de dispositivos y establecimiento de direcciones físicas.
  3. Asignación de Direcciones Físicas: asignación de direcciones físicas a dispositivos KNX en el proyecto y seguimiento de normas y recomendaciones de direccionamiento.
  4. Verificación de la Topología: verificación de la coherencia de la configuración y cumplimiento de requisitos del sistema KNX.

Diagnóstico de Dispositivos KNX:

  1. Uso de herramientas de Diagnóstico: utilización de herramientas de diagnóstico en el software ETS para verificar comunicación y estado de dispositivos KNX.
  2. Pruebas de Comunicación: realización de pruebas de comunicación entre dispositivos KNX y el bus e identificación y resolución de posibles problemas de conexión.
  3. Análisis de Telegramas: análisis de telegramas enviados y recibidos por dispositivos KNX, identificación de posibles errores o interferencias en la red.
  4. Diagnóstico de Errores: diagnóstico y solución de errores de configuración o conexión en dispositivos KNX y utilización de herramientas de diagnóstico disponibles en el software ETS.
  5. Registro de Eventos: utilización de funciones de registro de eventos para monitorear y analizar el comportamiento de dispositivos KNX en diferentes condiciones de operación.

Algunas prácticas posibles con la Aplicación de Formación en Control de Edificios a través de BMS, "AEL-KNX-BMS":

  1. Integración Básica del Sistema BMS con KNX: conexión de la alimentación eléctrica para dispositivos KNX y BMS.
  2. Creación de un Nuevo Proyecto BMS en ETS: desarrollo de un nuevo proyecto BMS desde cero en el software ETS. Definición de características generales y establecimiento de la topología básica del sistema KNX en la gestión de edificios.
  3. Definición de la Topología del Bus BMS: configuración de la topología del bus KNX en el contexto del sistema BMS. Identificación de dispositivos y asignación de direcciones físicas.
  4. Asignación de Direcciones Físicas en el Proyecto BMS: asignación de direcciones físicas a los dispositivos KNX dentro del proyecto BMS. Cumplimiento de normas y recomendaciones para un direccionamiento efectivo.
  5. Integración de Sensores Ambientales en el Sistema BMS: conexión e integración de sensores de temperatura, humedad y otros sensores ambientales. Programación de respuestas automáticas en el sistema KNX para gestionar el entorno del edificio.
  6. Control de Iluminación con BMS: configuración de un controlador BMS para gestionar de manera avanzada el sistema de iluminación KNX. Programación de escenarios y ajuste de parámetros de iluminación.
  7. Integración de Sistemas de Climatización con KNX: conexión e integración de sistemas de climatización en el sistema KNX a través del BMS. Ajuste de parámetros de temperatura.
  8. Gestión Eficiente de Persianas: configuración de actuadores KNX para la gestión eficiente de persianas en colaboración con el sistema BMS.
  9. Monitorización de Consumo Energético: conexión de medidores de energía y configuración de la monitorización del consumo energético en el sistema BMS. Programación de alarmas y visualización de datos.
  10. Integración de Sistemas de Seguridad: conexión e integración de sistemas de seguridad (alarmas) con el sistema KNX a través del BMS. Configuración de respuestas automáticas en caso de eventos de seguridad.
  11. Uso de Herramientas de Diagnóstico BMS en ETS: exploración de herramientas de diagnóstico en el software ETS para monitorear y diagnosticar la red KNX en el contexto del BMS. Análisis de eventos y registro de diagnósticos.
Ver más

MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO

  1. El usuario puede realizar otros ejercicios diseñados por él mismo.

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información