SLE00 Planta Piloto de Extracción Sólido-Líquido, Controlada desde Computador (PC) y Pantalla Táctil

COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00

Equipo: SLE00. Equipo de Extracción Sólido-Líquido para Alta Temperatura, Controlado desde Computador (PC)

COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00

Detalle del equipo. Tres bombas de dosificación de líquido

COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00

Detalle del equipo. Boquillas de pulverización

COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00

Diagrama de proceso y disposición de los elementos del equipo

COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00

SLE00/SOF. Software del equipo SLE00. Pantalla principal

COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00
COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00
COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00
COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00
COMPUTER CONTROLLED AND TOUCH SCREEN SOLID-LIQUID EXTRACTION PILOT PLANT - SLE00

SISTEMAS INNOVADORES

La Planta Piloto de Extracción Sólido-Líquido, Controlada desde Computador (PC) y Pantalla Táctil, "SLE00", permite la separación de un soluto de su matriz sólida gracias al contacto directo con un disolvente adecuado.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

La Planta Piloto de Extracción Sólido-Líquido, Controlada desde Computador (PC) y Pantalla Táctil, "SLE00", permite la separación de un soluto de su matriz sólida gracias al contacto directo con un disolvente adecuado.

La planta piloto incorpora cinco columnas que pueden almacenar hasta 18 recipientes de una capacidad de unos 200 ml, lo que permite cargar hasta unos 15 – 18 litros de sólido. Los recipientes fabricados en PTFE y acero inoxidable se cargan con el sólido previamente a la operación, y posteriormente se llenan las columnas apilando unos recipientes sobre otros.

Una vez la planta piloto ha sido precargada y correctamente montada, se ponen en marcha los servomotores que accionan los diferentes carruseles. El carrusel de alimentación dosifica los tamices a la zona de extracción, uno a uno.

En la zona de extracción, el sólido de cada tamiz se somete a seis etapas diferentes, siendo tres ciclos consecutivos de extracción y escurrido.

Después de cada etapa de extracción hay una etapa de reposo que permite que el disolvente escurra, de esta manera se optimiza la recuperación del soluto. Esta planta piloto permite un proceso de extracción sólido-liquido en contracorriente, que es el más comúnmente usado en la industria debido a que es el de mayor rendimiento. El sólido se va empobreciendo desde la primera hasta la última etapa, mientras que el disolvente se va concentrando en soluto desde la última hasta la primera etapa.

Cuando la etapa de extracción termina, el sólido agotado pasa al carrusel de vaciado, en el cual se dosifican los recipientes a cinco columnas similares a las de alimentación. Los tamices caen a estas columnas por gravedad y permanecerán allí hasta que el proceso termine.

Por otro lado, el líquido que se emplea como disolvente para la extracción parte del tanque de almacenamiento o tanque de disolvente fresco. Este disolvente es impulsado por una bomba dosificadora hasta la última etapa de extracción del sólido (que se corresponde con la primera del disolvente), el disolvente atraviesa una manguera calefactora que eleva la temperatura del líquido y es inyectado sobre el recipiente con el sólido a través de una boquilla de pulverización. El fondo de los recipientes sobre los que se coloca el sólido está fabricado con malla de acero inoxidable que permite que el disolvente junto con el soluto la atraviese, pero retiene el material sólido. El disolvente se recoge en el fondo del cuerpo del equipo en un compartimento con una salida que conduce a otra bomba dosificadora, el disolvente se vuelve a calentar y se alimenta a la segunda etapa de extracción. A continuación, ocurre el mismo proceso hasta alimentar el disolvente a la primera etapa de extracción.

Cuando se recoge el disolvente proveniente de la primera etapa de extracción (desde el punto de vista del sólido) éste está completamente agotado, teniendo la máxima concentración de soluto, por lo tanto, se conduce al tanque de almacenamiento de disolvente usado.

Este equipo controlado desde computador se suministra con el Sistema de Control (SCADA) de EDIBON, e incluye: el propio Equipo + Paquetes de Software de Control, Adquisición de Datos y Manejo de Datos, para el control del proceso y de todos los parámetros que intervienen en el proceso.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

  1. Estudio de la operación unitaria de extracción sólido-líquido.
  2. Estudio de la influencia del tipo de disolvente.
  3. Estudio de la influencia del tamaño de partícula del sólido.
  4. Estudio de la influencia de la temperatura del disolvente.
  5. Estudio de la influencia del caudal de disolvente.
  6. Estudio de la influencia del número de etapas de extracción.
  7. Estudio de la influencia del tiempo de residencia.
  8. Comparación entre la operación en serie y en paralelo en la extracción sólido-líquido.
  9. Realización de balances de materia en operaciones de extracción.
  10. Cálculo de coeficientes de reparto.
  11. Extracción sólido-líquido con disolventes orgánicos y acuosos.
  12. Calibración de sensores.

MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO

  1. Varios alumnos pueden visualizar simultáneamente los resultados. Visualizar todos los resultados en la clase, en tiempo real, por medio de un proyector o una pizarra electrónica.
  2. Control Abierto, Multicontrol y Control en Tiempo Real. Este equipo permite intrínsecamente y/o extrínsecamente cambiar en tiempo real el span, la ganancia, los parámetros proporcional, integral y derivativo, etc.
  3. Este equipo es totalmente seguro ya que dispone de dispositivos de seguridad mecánicos, eléctricos / electrónicos y de software.
  4. Este equipo puede usarse para realizar investigación aplicada.
  5. Este equipo puede usarse para impartir cursos de formación a Industrias, incluso a otras Instituciones de Educación Técnica.
  6. Visualización de todos los valores de los sensores usados en el proceso del equipo UESLC/HT.
  7. El usuario puede realizar otros ejercicios diseñados por él mismo.

ESN. Sistemas EDIBON Scada-Net

  1. Controlar cualquier equipo desde cualquier puesto de trabajo ubicado en el laboratorio.
  2. Supervisar diferentes experimentos de adquisición y representación de datos, procedentes de los equipos, en tiempo real.
  3. Visualizar cualquier experimento desde cualquier puesto del laboratorio.
  4. Supervisar tantos experimentos, llevados a cabo en diferentes equipos, como se desee, al mismo tiempo.
  5. Generar informes con los resultados obtenidos con los equipos.
  6. Llevar a cabo diferentes experimentos de forma simultánea.
  7. Mostrar, al resto de integrantes del laboratorio, cómo manipular correctamente, manual o automáticamente, cada uno de los equipos que se encuentran en el mismo.
  8. Crear prácticas de laboratorio más elaboradas utilizando más de un equipo que formen parte del mismo.
  9. Plantear experimentos multidisciplinares, es decir, combinar en el mismo experimento equipos de distintos campos de estudio.
  10. Modificar cualquiera de los parámetros de los equipos que constituyen el sistema desde cualquier puesto de trabajo del laboratorio.
  11. Provocar voluntariamente el funcionamiento anormal de un equipo como un ejercicio, para que el estudiante encuentre el origen del mismo.
  12. Evaluar el conocimiento que un estudiante o un grupo tiene de un equipo en particular (cualquiera que forme parte del sistema "ESN").
  13. Desarrollar ejercicios prácticos guiados para una mejor compresión de cada equipo.
  14. Realizar ejercicios de preparación individuales.
  15. Llevar a cabo ejercicios prácticos o exámenes grupales.
  16. Realizar ejercicios interactivos (usando el chat entre administrador-usuarios).
  17. Posibilidad de intercambio de resultados obtenidos entre los integrantes o miembros del sistema "ESN".
  18. Cualquier ejercicio relacionado directamente con el software SCADA de cada equipo.
  19. Algunas de las posibilidades prácticas sólo se podrán realizar con el sistema "ESN" completo.

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información