La Central Térmica de Vapor de 1,5 kW, Controlada desde Computador (PC), "TPTVC/1.5kW", representa una central térmica a escala de laboratorio que garantiza una gran similitud con una instalación real. El equipo ofrece muchos ejercicios prácticos para familiarizar al estudiante con el proceso de funcionamiento de una central térmica de vapor con control de dicho proceso. Además, cuenta con diferentes módulos opcionales para adaptarse a las necesidades de cada lugar de trabajo.
El proceso comienza con un pretratamiento del agua para evitar introducir en el proceso aguas de alta dureza. EDIBON propone la Unidad Descalcificadora, "SFU", para retirar todas las sales, impurezas y demás sustancias que puedan ensuciar el interior de los componentes de la central de vapor.
El agua, una vez descalcificada, puede ir hacia dos depósitos (depósitos de entrada) mediante dos válvulas solenoides controladas por ordenador. El primer depósito almacena el agua para el circuito de generación principal y el segundo depósito almacena el agua utilizada en el circuito de refrigeración.
El agua del primer depósito de entrada se introduce, mediante una bomba controlada por ordenador, en el sistema de generación de vapor después de pasar a través de un conjunto de sensores que recogen información sobre la temperatura, la presión y el caudal de entrada al generador. Para dicha generación de vapor, se requiere el Equipo de Generación de Vapor para TPTVC/1.5kW, "SGU/B". Consiste en un generador de vapor con quemador que puede funcionar con diferentes combustibles (gasoil o gas natural) y que presenta un control sobre la temperatura de trabajo, lo que permite generar vapor rápidamente.
Una vez generado el vapor en las condiciones de temperatura y presión de trabajo (vapor sobrecalentado), éste es conducido a una turbina tras pasar por un separador de gotas. Antes de ser introducido en la turbina, un conjunto de sensores recopila los valores de presión, temperatura y caudal de vapor y transmiten la información al ordenador. La turbina se suministra con dos generadores y el movimiento de los álabes de la turbina produce la corriente eléctrica gracias al movimiento transmitido por el eje a dichos generadores, acoplados a ambos lados de la turbina. Hay dos modos de trabajo disponibles: un modo de trabajo en sistema aislado, donde un conjunto de resistencias variables consume la energía eléctrica producida por el generador acoplado a la turbina, y un modo de trabajo en sincronismo con la red, donde se miden todos los parámetros eléctricos (P, Q, S, f, etc.) que el generador suministra a la red eléctrica.
Los valores de potencia y de r.p.m. se muestran en el ordenador, permitiendo al usuario obtener las curvas características de la turbina: potencia eléctrica frente a la presión de vapor, r.p.m. frente a la presión de vapor, potencia frente a r.p.m., entre otras curvas características adicionales.
La turbina presenta un sistema de control de velocidad por ordenador. Un sensor de presión y otro de temperatura miden las condiciones del vapor a la salida de la turbina. Dicho vapor, que sale de la turbina, se condensa en un intercambiador de calor y es redirigido a su depósito de entrada de agua mediante una bomba controlada por ordenador.
La presión en el circuito a la salida de la turbina es negativa gracias a un sistema de vacío formado por una bomba de vacío y dos depósitos, facilitando las caídas de presión en la turbina.
El agua del segundo depósito de entrada (circuito de refrigeración) se impulsa, mediante una bomba controlada por ordenador, al interior de la turbina y del condensador, actuando como refrigerante en este circuito. El agua que sale del circuito de refrigeración de la turbina y la que sale del circuito de refrigeración del condensador se mezclan y, con una temperatura mayor que al inicio del circuito, o bien es drenada o puede ser refrigerada mediante el Equipo de Torre de Refrigeración, "RETU", y devuelta al segundo depósito de entrada para volver a ser utilizada.
En los dispositivos principales del equipo se pueden realizar los correspondientes balances de materia y energía, así como la representación del ciclo Rankine y el cálculo de las eficiencias correspondientes en los dispositivos principales.
Este Equipo Controlado desde Computador se suministra con el Sistema de Control desde Computador (SCADA) de EDIBON, e incluye: el propio Equipo + una Caja-Interface de Control + una Tarjeta de Adquisición de Datos + Paquetes de Software de Control, Adquisición de Datos y Manejo de Datos, para el control del proceso y de todos los parámetros que intervienen en el proceso.